JCE afirma que de los 6 mil millones de pesos que costará la nueva cédula, RD$2,500 millones serán solo para equipos
El costo del nuevo plástico que promete incorporación de tecnología de punta será de aproximadamente 10 dólares por ciudadano.
Equipo de ingenieros de la Junta Central detalla las nuevas tecnologías incorporadas en la cédula digital.
En noviembre inicia plan piloto de entrega.
Actualizado: 18 de Agosto, 2025, 12:39 PM
Publicado: 18 de Agosto, 2025, 12:10 PM
Santo Domingo.– La Junta Central Electoral (JCE) anunció que el plan piloto de cambio de la nueva cedulación iniciará en noviembre, y que el documento que cuenta con nuevas tecnologías sustituirá a 9.4 millones de plásticos actualmente vencidos, se implementará a nivel nacional en enero y febrero del año 2026.
Presupuesto
El director de Cedulación, Américo Rodríguez, y el director de Informática, Johnny Rivera, de la JCE, estuvieron este lunes en El Despertador y aseguraron que el plástico por ciudadano tendrá un costo de aproximadamente 10 dólares, lo que conlleva un total de seis mil millones de pesos en gastos para el proceso.
Lo que se está licitando son los equipos, los equipos la licitación son alrededor de 2,500 millones, toda la tecnología, ya la parte operativa de poner en mano del ciudadano es lo que cuesta los otros 3,500 millones.
Johnny Rivera
Director de Informática de la JCE
Subrayaron además, que el proceso de renovación impactará a todos los ciudadanos, tanto locales como residentes en los 35 países donde hay dominicanos, incluyendo casi un millón en el exterior.
Presupuesto apartado
- Indicaron que la JCE ya apartó 500 millones de pesos, equivalentes al 20% del presupuesto para la licitación.
Características
En cuanto a las características técnicas, la nueva cédula será de policarbonato, un material de última generación, e incluirá un chip criptográfico que permitirá utilizar la firma digital para firmar documentos legales.
Además, contará con un certificado de viaje, aprobado por la Organización de Aviación Civil Internacional, que complementa el pasaporte y ayuda a validar la identidad del portador en otros países.
Esto lo que trata es de que con este certificado, en países como de la Unión Europea, Estados Unidos y otros, el oficial de seguridad pueda validar que usted es el dueño de esa identidad originalmente.
Américo Rodríguez
Director de Cedulación JCE
El documento también incorporará información biométrica y datos personales protegidos por claves criptográficas y se grabará mediante láser en hasta cinco capas, evitando alteraciones, según sus declaraciones.
Adicionalmente, puntualizaron también que el nuevo plástico permitirá activar una identidad digital a través de una aplicación opcional, donde el ciudadano controlará qué información comparte con terceros mediante un código QR.
El proceso para que los ciudadanos obtengan su nueva cédula se realizará con cada persona acudiendo a los centros de cedulación según su mes de cumpleaños.
Otra estrategia que la JCE piensa implementar y con la que apoyarán el proceso de entrega para que sea más ágil es la de ubicar centros móviles en algunas empresas y zonas francas.

Yaleyris De Jesús
Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con experiencia en medios de comunicación y Redes Sociales. Apasionada por contar historias que conecten e informen.
Biografía completa »