Abinader convoca legislatura extraordinaria para conocer proyectos pendientes
La premura era porque la primera legislatura de este 2025 que inició el 27 de febrero culminará este sábado.
Actualizado: 30 de Julio, 2025, 01:12 AM
Publicado: 25 de Julio, 2025, 08:49 PM
REDACCIÓN.- En una decisión que busca dar continuidad a importantes iniciativas legislativas pendientes, el presidente Luis Abinader ha convocado una legislatura extraordinaria mediante el decreto 409-25, estableciendo un marco temporal específico para que el Congreso Nacional pueda abordar asuntos de vital importancia para el país.
La autorización presidencial comprende un período que se extiende desde el 27 de julio hasta el 5 de agosto, durante el cual ambos organismos del Poder Legislativo tendrán la facultad de conocer leyes pendientes, así como aquellas que emanen desde el Ejecutivo y también por iniciativa propia del Congreso Nacional y otros organismos constitucionales dotados de iniciativa legislativa.
Esta convocatoria se produce en un contexto de intensa actividad legislativa y creciente debate público sobre algunas de las iniciativas más controvertidas en tramitación. Un elemento que ha añadido una dimensión personal y política significativa al debate es la participación de la familia presidencial en las protestas ciudadanas contra el nuevo Código Penal.
La esposa del mandatario, Raquel Albaje, junto con sus hijas, estamparon su firma en una petición junto a otras personas que consideran que el nuevo Código Penal representa un grave retroceso en materia de derechos humanos. Esta acción pública de la primera familia ha generado un eco mediático importante y evidencia las tensiones internas que pueden existir incluso dentro del círculo más cercano al presidente sobre esta controvertida legislación.
La legislatura extraordinaria proporcionará un espacio temporal crucial para que los diputados puedan trabajar con un enfoque más metodico en las modificaciones necesarias. Con poco tiempo pero con menos presión que en las sesiones regulares, los legisladores se concentrarán en modificar las observaciones que hizo la Procuraduría General de la República al Código Penal, buscando subsanar las inconsistencias y problemas técnicos identificados por el Ministerio Público.
Además del Código Penal, la legislatura extraordinaria también dará oportunidad para volver a escuchar a los empresarios ante las quejas generadas por la aprobación de la normativa de trabajo. Esta apertura al diálogo con el sector empresarial sugiere un reconocimiento por parte del Poder Legislativo de la necesidad de mantener canales de comunicación abiertos con los diferentes sectores de la sociedad, especialmente cuando se trata de legislación que puede impactar significativamente la actividad económica.
La urgencia de esta convocatoria se explica por el calendario legislativo. La premura era evidente porque la primera legislatura ordinaria de este 2025, que inició el 27 de febrero, culminará este sábado, creando una ventana temporal muy estrecha para la conclusión de procesos legislativos importantes que han estado en desarrollo durante meses.
Los legisladores han expresado su determinación de aprovechar esta oportunidad extraordinaria. "El Código Penal va a ser aprobado y estamos trabajando para que sea aprobado", declaró un representante del Congreso, transmitiendo la firmeza en el compromiso de concluir este proceso que ha demandado años de trabajo y debate.
La inversión de tiempo y esfuerzo realizada hasta el momento es considerable, y los legisladores son conscientes del costo de no aprovechar este trabajo. "No es justo que las horas que hemos tenido de trabajo en comisiones tanto del Senado en conjunto tanto de la Cámara en particular y las horas de sueño y las horas de mucho trabajo se tiren por la borda", expresó un congresista, evidenciando la intensidad del proceso y la determinación de no desperdiciar el esfuerzo invertido.
Sin embargo, también existe reconocimiento de las limitaciones temporales que han caracterizado el proceso. "Naturalmente el tiempo no fue suficiente para el mismo", admitió un legislador, reconociendo que la complejidad de la legislación en cuestión merecía quizás un tratamiento más extenso del que fue posible dentro del calendario ordinario.
Para optimizar el trabajo durante la legislatura extraordinaria, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, ha implementado una estrategia de trabajo especializado. Constituyó una pequeña comisión que permitirá socializar con expertos qué temas pueden ser problemáticos, con el objetivo específico de evitar que sean declarados inconstitucionales y así poder sacar el mejor producto legislativo posible.
Esta aproximación técnica busca prevenir problemas futuros en la implementación de las leyes, especialmente considerando que cualquier inconstitucionalidad declarada posteriormente podría invalidar todo el trabajo realizado y generar vacíos legales problemáticos en áreas tan sensibles como el derecho penal y la normativa laboral.
El calendario legislativo también ofrece perspectivas para el futuro inmediato. Es importante señalar que la segunda legislatura ordinaria de este año 2025 iniciará el 16 de agosto, proporcionando continuidad en el trabajo legislativo después de la pausa que seguirá al final de la legislatura extraordinaria.
Esta convocatoria extraordinaria representa un momento crucial para el gobierno de Abinader, ya que la aprobación exitosa de estas iniciativas legislativas, particularmente el Código Penal, constituiría un logro significativo de su administración. Sin embargo, la oposición de su propia familia al código evidencia las complejidades políticas y sociales que rodean estas reformas, creando un escenario donde el éxito legislativo debe equilibrarse con las preocupaciones ciudadanas y los derechos humanos.
La legislatura extraordinaria se perfila así como un período intenso de negociación, debate y construcción de consensos, donde la habilidad política del gobierno y la capacidad de diálogo del Congreso serán puestas a prueba para producir legislación que sea tanto técnicamente sólida como socialmente aceptable.

Víctor Reyes
Periodista, escritor y docente. Especializado en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas. Amante de los animales y la producción audiovisual.
Biografía completa »