Alex Mordán destaca labor del programa Oportunidad 14-24 en favor de jóvenes desempleados
“El equipo nuestro, compuesto por trabajadores sociales y psicólogos, sale a la calle a reclutar a esta población".
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 04:06 PM
Publicado: 27 de Mayo, 2025, 12:23 PM
Santo Domingo.– Santo Domingo.– El ejecutivo del programa 14-24, Alex Mordán, explicó este martes en el programa El Despertador que Oportunidad 14-24 "es una iniciativa de reinserción social dirigida a jóvenes conocidos como “ninis”, creada por el presidente Luis Abinader durante su campaña electoral en 2020".
La propuesta surgió a partir de un estudio del Encuentro Educa, que reveló que República Dominicana lideraba en América Latina el porcentaje de jóvenes que no estudiaban ni trabajaban, con un preocupante 28%, mientras que la media regional era del 17%.
“Desde ahí el presidente crea esta propuesta. Nosotros, en nuestra llegada al Gabinete de Política Social que dirige Tony Peñaguaba, vimos que era una política que podíamos asumir. Teníamos mucha data a nuestra disposición, por ejemplo, el mapa de la pobreza. Nos sentamos a ver cuáles eran las causas, cuál era la génesis del problema y decidimos atacarlo”, expresó Mordán.
Entre las principales causas identificadas, señaló que muchas jóvenes abandonan sus estudios debido a embarazos a temprana edad o por asumir labores de cuidado en el hogar.
Mordán destacó que el programa es uno de los más articulados del Estado dominicano, con la participación de unas 28 instituciones públicas. El equipo de intervención comunitaria realiza un trabajo de campo profundo, analizando los mapas de pobreza y delincuencia, y colaborando con el liderazgo comunitario, iglesias y juntas de vecinos para identificar a jóvenes en riesgo social.
“El equipo nuestro, compuesto por trabajadores sociales y psicólogos, sale a la calle a reclutar a esta población. Esa población es persuadida por nosotros”.
El programa opera en escuelas vocacionales de las Fuerzas Armadas, CTC e Infotep, en horarios adaptados a los jóvenes. Incluye evaluaciones psicológicas y seguimiento individualizado.
“La integralidad de la política es lo que genera el cambio. Abordar esos traumas que esos jóvenes, en su desarrollo, han tenido por tantas carencias es lo que produce ese quiebre de esa situación, los ayuda a retomar la confianza y también a construir un propósito”.

Arlette Rodríguez
Comunicadora, periodista de la página web de Noticias SIN, productora e influencer.
Biografía completa »