La alianza entre Banesco y FMO refuerza el compromiso con el desarrollo económico sostenible y la inclusión financiera en República Dominicana.
Santo Domingo.– Banesco Banco Múltiple firmó un acuerdo de financiamiento con FMO, banco holandés de desarrollo empresarial, por un monto equivalente en moneda local a US$40 millones, a un plazo de 5 años, con el propósito de ampliar el acceso al crédito para sectores clave de la economía dominicana, especialmente las pequeñas y medianas empresas.
Este acuerdo busca fortalecer la inclusión financiera con enfoque en la equidad de género, el emprendimiento juvenil y la sostenibilidad ambiental.
Del total del financiamiento, al menos un 40% se destinará a negocios liderados por mujeres y jóvenes emprendedores, mientras que un 30% apoyará proyectos verdes y con impacto ambiental positivo, además de pymes que promuevan el desarrollo económico local.
"Nuestra alianza con Banesco fortalece la inclusión financiera en República Dominicana al ampliar el acceso al financiamiento para pymes lideradas por mujeres y jóvenes, instituciones de microfinanzas y proyectos verdes.
Esta facilidad apoya directamente la creación de empleo, reduce desigualdades y contribuye a la resiliencia climática, pilares clave de la estrategia de FMO”, señaló Juan José Dada, Director Instituciones Financieras de FMO.
La alianza con FMO refuerza el compromiso de Banesco con el desarrollo económico sostenible del país, la generación de oportunidades inclusivas y la promoción de inversiones responsables que contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Este financiamiento representa un paso firme en nuestra misión de apoyar a los sectores que dinamizan la economía dominicana. Estamos convencidos de que el crecimiento económico debe ser inclusivo, verde y con enfoque social”, expresó Juan Carlos Carneiro, presidente ejecutivo de Banesco.
Este acuerdo con FMO se suma a otras iniciativas recientes de Banesco orientadas al financiamiento sostenible, como la alianza firmada a inicios del año con el BID Invest, el Fondo OPEC para el Desarrollo Internacional y el Eco. Business Fund, para promover líneas de crédito con impacto social, medioambiental y de género.
Con esta operación, Banesco continúa consolidándose como una entidad bancaria comprometida con el progreso del país, impulsando soluciones financieras que responden a las necesidades actuales de la sociedad dominicana y fomentan un desarrollo más equitativo y sostenible.
Banesco Banco Múltiple es una institución financiera líder en la República Dominicana, parte de Banesco Internacional, que combina experiencia global con un enfoque local para ofrecer servicios bancarios de vanguardia. Con un enfoque en la innovación y la excelencia, Banesco Banco Múltiple sigue siendo un pilar fundamental en el desarrollo económico del país.
Banesco Internacional es una marca global de servicios financieros que, junto a ABANCA, gestiona activos superiores a los US$103,372 millones, con presencia en más de 14 países y una trayectoria de más de 38 años.
La denuncia de Pablo Monegro ha generado preocupación entre los productores agrícolas de Monte Plata y otras regiones, quienes ven este caso como un reflejo de la vulnerabilidad que enfrentan frente a prácticas fraudulentas en el comercio de productos agrícolas.
Muchos agricultores temen que la impunidad en estos casos pueda afectar la estabilidad económica de sus familias y el desarrollo del sector, un motor importante para la economía local.
Monegro no solo denuncia la estafa, sino también la aparente falta de respuesta y seguimiento por parte de las autoridades competentes.
La demora en la programación de la audiencia y la falta de avances concretos han generado cuestionamientos sobre la eficiencia y transparencia de las instituciones encargadas de velar por la justicia y el bienestar de los productores rurales.
Frustrado por la situación y el lento accionar judicial, Pablo Monegro ha hecho un llamado directo al presidente Luis Abinader para que se involucre en la resolución de su caso.
El productor insiste en que su denuncia debe servir de ejemplo para implementar mecanismos más estrictos que protejan a los agricultores de estafas similares y que se fortalezca el sistema judicial para que garantice justicia efectiva y oportuna.