La estatal chilena Codelco informó que los daños provocados por un sismo complican el rescate de cinco mineros atrapados desde el jueves en la mina El Teniente.
Chile.– El rescate de los cinco mineros atrapados desde el jueves en El Teniente, en el centro de Chile, «se desarrolla en un ambiente difícil» porque el yacimiento ha sufrido «daños» producto del sismo que provocó el derrumbe, reconoció este viernes la cuprífera estatal Codelco, dueña de la mina.
«Las próximas 48 horas son críticas. Tenemos una mina que ha sufrido daños, que ha sufrido las consecuencias de este movimiento sísmico. Tenemos al menos 300 metros lineales dañados severamente y 400 moderadamente», dijo en rueda de prensa Máximo Pacheco, presidente del directorio de la principal productora de cobre del mundo.Las labores de rescate continúan sin descanso, aunque enfrentan serias dificultades debido a la inestabilidad del terreno tras el sismo.
Equipos especializados trabajan contra el tiempo para acceder al punto donde se presume que están los cinco trabajadores, mientras sus familias esperan noticias con creciente preocupación.
La falta de comunicación directa con los mineros mantiene la incertidumbre sobre su estado físico y emocional, lo que añade tensión a una operación ya compleja por las condiciones geológicas del yacimiento de El Teniente.
El rescate de los cinco mineros atrapados desde el jueves en la mina El Teniente, en la región de O'Higgins, en el centro de Chile, “se desarrolla en un ambiente difícil” debido a los daños estructurales provocados por el sismo que causó el derrumbe, informó este viernes la empresa estatal Codelco, propietaria del yacimiento.
Según la cuprífera, los trabajadores quedaron atrapados en una de las galerías del yacimiento subterráneo más grande del mundo, luego de que un movimiento telúrico provocara el colapso parcial de túneles en la zona de faena.
Aunque los equipos de rescate han logrado determinar el punto exacto donde se encontrarían los mineros, aún no se ha logrado establecer contacto directo, por lo que se desconoce su estado de salud.
Las labores de rescate se están llevando a cabo en condiciones muy complejas, con presencia de material suelto, riesgo de nuevos deslizamientos y daños a la infraestructura interna de la mina.
Personal especializado en rescates mineros, junto a equipos de geólogos e ingenieros, trabaja día y noche en turnos coordinados para garantizar tanto la seguridad de los atrapados como la del personal que participa en la operación.
Equipos de perforación, sensores de movimiento y sistemas de monitoreo están siendo utilizados para acelerar el proceso sin comprometer la integridad del túnel colapsado. Codelco ha señalado que está utilizando todos los recursos disponibles y mantiene comunicación constante con las familias de los trabajadores.
El caso ha generado una ola de preocupación en todo Chile, donde aún está fresco el recuerdo del histórico rescate de los 33 mineros en 2010.
Desde autoridades gubernamentales hasta sindicatos mineros y ciudadanos en general han expresado su solidaridad con los trabajadores atrapados y sus familias. El gobierno ha asegurado que se está brindando todo el apoyo necesario y que se mantendrán los informes oficiales de forma continua.
Mientras el país sigue con atención cada paso del operativo, las esperanzas se mantienen firmes en que el desenlace sea favorable y que los cinco trabajadores puedan volver a la superficie sanos y salvos.