Lula: "Es inaceptable la interferencia del Gobierno de EE.UU. en la Justicia brasileña"

La Administración del presidente Donald Trump aplicó este miércoles la Ley Magnitsky al juez del Supremo brasileño Alexandre De Moraes.

3 minutos de lectura
Lula: Es inaceptable la interferencia del Gobierno de EE.UU. en la Justicia brasileña

Lula: Es inaceptable la interferencia del Gobierno de EE.UU. en la Justicia brasileña

Escuchar el artículo
Detener

BRASIL.– El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que es "inaceptable la interferencia" del Gobierno de Estados Unidos en la Justicia brasileña, tras la nueva sanción impuesta al juez de la Corte Suprema que lleva los casos del exmandatario Jair Bolsonaro.

"Uno de los fundamentos de la democracia y del respeto a los Derechos Humanos en Brasil es la independencia del Poder Judicial, y cualquier intento de debilitarlo constituye una amenaza al propio régimen democrático. La Justicia no se negocia", dijo el mandatario en una nota titulada 'Brasil es un país soberano y democrático'.

La Administración del presidente Donald Trump aplicó este miércoles la Ley Magnitsky al juez del Supremo brasileño Alexandre De Moraes, esta ley autoriza al Gobierno a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

sanción financiera

En la práctica es una sanción financiera, puesto que bloquea los posibles bienes y propiedades del magistrado en EE. UU. y prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos.

De Moraes es el juez instructor de los procesos abiertos contra Bolsonaro, entre ellos uno por "liderar" un complot golpista contra Lula, tras perder las elecciones de 2022, según la Fiscalía.

Lula se solidarizó con el juez y señaló que las sanciones están motivadas "por la acción de políticos brasileños que traicionan" al país "en defensa de sus propios intereses", en alusión al diputado Eduardo Bolsonaro, quien se encuentra en EE.UU. en busca de sanciones para ayudar a su padre.

"En Brasil, la ley se aplica a todos los ciudadanos y todas las empresas. Cualquier actividad que afecte la vida de la población y de la democracia brasileña está sujeta a normas", manifestó el jefe de Estado.

"En Brasil, la ley se aplica a todos los ciudadanos y todas las empresas. Cualquier actividad que afecte la vida de la población y de la democracia brasileña está sujeta a normas", manifestó el jefe de Estado.

Lula da Silva

Presidente de Brasil.

Trump también firmó este miércoles la orden ejecutiva que establece un arancel del 50 % para buena parte de las importaciones brasileñas. El dirigente republicano justificó esa sanción como una represalia al juicio que afronta Bolsonaro por golpismo.

En ese punto, Lula consideró "injustificable el uso de argumentos políticos para validar" el arancel.

"La motivación política de las medidas contra Brasil atenta contra la soberanía nacional y contra la propia relación histórica entre ambos países", indicó el gobernante, al tiempo que recordó el superávit que ha acumulado en los últimos años EE. UU. en la balanza comercial con Brasil.

Con todo, reiteró que su país "sigue dispuesto a negociar los aspectos comerciales", sin renunciar a los instrumentos de defensa previstos en su legislación, que prevén poder responder con reciprocidad.

Lula también informó que está evaluando los impactos del arancel y las posibles acciones que tomará "para apoyar y proteger a los trabajadores, las empresas y las familias brasileñas".

Víctor Reyes

Víctor Reyes

Periodista, escritor y docente. Especializado en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas. Amante de los animales y la producción audiovisual.

Biografía completa »