Corte Suprema de Perú anula suspensión de exfiscal general investigada por corrupción

La decisión de la Corte Suprema permite a Patricia Benavides regresar como fiscal general tras ser destituida y enfrentar acusaciones de corrupción en Perú.

3 minutos de lectura
Corte Suprema de Perú anula suspensión de exfiscal general investigada por corrupción

Escuchar el artículo
Detener

La Corte Suprema de Justicia de Perú, anuló este jueves una suspensión por 24 meses que impuso en junio pasado un tribunal a la ex fiscal general Patricia Benavides, quien fue destituida el año pasado y actualmente es investigada por casos de presunta corrupción en el Ministerio Público.

La resolución, publicada por medios locales, declaró "improcedente" el falló que dictó el 24 de junio pasado el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria y también consideró "infundada" la petición de la Fiscalía para incrementar a 36 meses la suspensión a Benavides.

La decisión de junio pasado impidió que Benavides retorne como fiscal general, tras una resolución de la Junta Nacional de Justicia(JNJ), el máximo órgano de la Judicatura peruana, que ordenó su reposición a pesar de que el cargo es ocupado actualmente por Delia Espinoza, quien se opuso a cumplir esa medida.

Sin embargo, en su fallo de este jueves, la Corte Suprema consideró que la ex fiscal general goza de la protección del antejuicio político y recordó que una denuncia constitucional que se presentó en su contra por la Fiscalía fue archivada el 25 de julio pasado por el Congreso.

Según la resolución, "no está expedita la persecución penal" contra Benavides y "toda medida que afecte el entorno jurídico de quien se encontraba preliminarmente investigada decae irremediablemente".

Tras conocerse la información, uno de los abogados de la exfiscal, Jorge del Castillo, aseguró que el Ministerio Público deberá disponer el retorno de su defendida al Ministerio Público como una de las fiscales supremas.

"Con esto la doctora queda expedita para que se cumpla en la Fiscalía de la Nación la resolución de la JNJ que la repone en el cargo de fiscal suprema. Eso es lo que corresponde y espero que esta vez no haya resistencia", declaró a la emisora RPP.

Los detalles del caso

La defensa de Benavides apeló el pasado 26 de junio la suspensión que se le impuso como parte de un proceso abierto por la presunta comisión de los delitos de cohecho pasivo, abuso de autoridad y encubrimiento personal en agravio del Estado.

Por su parte, la Junta de Fiscales Supremos, el órgano encargado de designar al máximo cargo del Ministerio Público, ratificó a Espinoza y recordó que la anterior fiscal fue destituida por las investigaciones por presunta corrupción.

  • Benavides fue denunciada como presunta líder de una red criminal en el Ministerio Público y suspendida por presuntas interferencias en una investigación abierta contra su hermana jueza, Enma Benavides.

En mayo de 2024, la JNJ, integrada en ese momento por otros magistrados, declaró infundado un recurso de nulidad que presentó contra esa medida, tras lo cual la destituyó del cargo y dispuso la cancelación de su título.

Empero, la actual JNJ dispuso su reposición y que se designe a un nuevo instructor en la investigación abierta contra ella, su hermana jueza, que fue repuesta en su cargo, y la también fiscal Azucena Solari.

En forma paralela a las pesquisas por la presunta interferencia en el caso de su hermana, la ex fiscal general es investigada por presuntamente haber liderado una red criminal de tráfico de influencias en el Ministerio Público. 

Agencia EFE

Agencia EFE

La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

Biografía completa »
Sígueme en :