Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza

Diecisiete países instan a Hamás a entregar sus armas en medio de los bombardeos en Gaza.

Países reclaman guerra entre Israel y Hamás.

Bombardeos israelíes en Gaza.

3 minutos de lectura
En esta foto podemos observar las últimas manifestaciones que han sucedido en Gaza. Imagen fuente externa.

En esta foto podemos observar las últimas manifestaciones que han sucedido en Gaza. Imagen fuente externa.

Escuchar el artículo
Detener

Gaza.– Han pasado casi 22 meses de guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, cuya población corre el riesgo de morir de hambre según múltiples organizaciones internacionales.

Mientras Israel continúa con sus bombardeos y sin expectativas de un alto al fuego.

Según el balance comunicado el martes por el Ministerio de Salud gazatí, gobernado por Hamás, más de 60.000 palestinos han muerto en la ofensiva lanzada por Israel en respuesta al ataque del movimiento islamista del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos.

Tanto del lado palestino como del israelí, en la mayoría de los casos se trata de víctimas civiles.

últimos acontecimientos ocurridos en el conflicto:

Bombardeos israelíes en Gaza


La Defensa Civil gazatí anunció el miércoles la muerte de 14 palestinos en bombardeos y tiros israelíes en la Franja. Diez de esos decesos se produjeron cerca de dos puntos de reparto de alimentos en el centro y el sur del territorio, asediado por Israel.


Soldados israelíes apostados en carreteras que llevan a los lugares de distribución "abrieron fuego contra palestinos que intentaban conseguir ayuda.

Mahmud Basal

Portavoz de la Defensa Civil

Consultado por AFP, el ejército israelí dijo que "estaba investigando".

Países reclaman el desarme de Hamás

Diecisiete países, entre ellos Arabia Saudita, Catar y Egipto, instaron el martes a Hamás a entregar sus armas a la Autoridad Palestina, durante una conferencia de la ONU en Nueva York.

"Hamás debe poner fin al control de Gaza y entregar las armas a la Autoridad Palestina", recoge la "Declaración de Nueva York", que también cuenta con Brasil, Canadá, España, Francia, México y Reino Unido entre los firmantes.

El texto reclama el fin de la guerra en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007.

Reino Unido contempla reconocer el Estado de Palestina

Reino Unido anunció el martes que reconocería en septiembre el Estado de Palestina salvo si Israel asume algunos compromisos, entre ellos el de implantar un alto al fuego en Gaza. Israel denunció una "recompensa [al] monstruoso terrorismo de Hamás".

Francia y otros 14 países occidentales, incluidos Canadá y Australia, "invitan" a las naciones de todo el mundo a expresar su voluntad de reconocer un Estado de Palestina, afirmó el miércoles el canciller Jean-Noël Barrot.

Por su parte, Francia también había anunciado que reconocería oficialmente el Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU en septiembre.


Un océano"


Las agencias de la ONU llamaron el martes a "inundar" de ayuda alimentaria Gaza, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que "la red de ayuda debe convertirse en un océano".

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) -una autoridad en este tema que cuenta con el respaldo de la ONU y varias organizaciones humanitarias- afirmó que la crisis en Gaza alcanzó "un punto alarmante y mortal".

 

 

 

Las autoridades israelíes anunciaron que más de 200 camiones de ayuda fueron fletados por organizaciones internacionales a Gaza.

Además, aviones jordanos y emiratíes lanzaron 52 palés de ayuda, según la misma fuente.

Agencia EFE

Agencia EFE

La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

Biografía completa »
Sígueme en :