"Tenemos un déficit estructural financiado con endeudamiento que en los últimos años ha implicado 3 mil millones de dólares cada año", asegura Rolando Guzmán
El economista detalla puntos que a su juicio son problemas esenciales que no han sido abordados con la fortaleza que requieren durante los cinco años de gobierno de Abinader.
Recordó que el déficit es financiado con endeudamiento.
Destacó la necesidad de una reforma tributaria efectiva.
Actualizado: 18 de Agosto, 2025, 11:20 AM
Publicado: 18 de Agosto, 2025, 11:19 AM
Santo Domingo.– Luego de que el presidente Luis Abinader presentara los logros de cinco años de su gestión, el economista Rolando Guzmán analizó estos periodos, destacando tanto fortalezas como áreas de oportunidad de mejoría en la economía del país.
Guzmán comentó que la administración de Abinader, en términos generales y particularmente en el ámbito económico, tiene virtudes y méritos por mantener la estabilidad macroeconómica durante estos cinco años.
No obstante, durante su intervención este lunes en el programa El Despertador, el economista advirtió sobre problemas esenciales que, a su juicio, no han sido abordados con la profundidad que ameritan.
Economista analiza
- Productividad
- Finanzas públicas
- Agenda de reformas
Destacando entre ellos los siguientes tres conceptos:
· Productividad
Guzmán alertó sobre una pérdida de productividad en la economía dominicana, a lo largo del tiempo, asegurando que debe haber un enfoque en mejorarlo.
Tenemos prácticamente más trabajo, los indicadores de la tasa de desocupación están muy bajos, las tasas de participación en el mercado laboral son más altas, pero al mismo tiempo no se crece, no se genera producción en la misma proporción.
Rolando Guzmán
Además, anticipó que cada día habrá mayores dificultades para lograr el crecimiento.
· Situación fiscal
Sobre las finanzas públicas, Guzmán recordó que el país mantiene un déficit estructural financiado con endeudamiento de tres mil millones de dólares cada año.
En los últimos 5 años tenemos 15 mil millones de dólares adicionales como deuda; esa deuda genera intereses, esos intereses ahogan las finanzas públicas.
Señaló la necesidad de una reforma tributaria efectiva y de una contención del gasto innecesario, así como de fortalecer la inversión pública.
Ya que, según dijo, cuando "tuvieron la valentía" de presentar una propuesta concreta de reforma, no fue la más acorde.
No obstante, tuvo opiniones encontradas sobre la Ley de Responsabilidad Fiscal.
A pesar de sus muy buenas intenciones, es una ley que no va a perdurar mucho en el tiempo y que yo diría que debe ser parte de la agenda de reforma que se debe pensar en el ámbito fiscal.
· Reformas estructurales
Guzmán destacó que sectores como educación y transporte requieren reformas profundas para que contribuyan de manera efectiva al crecimiento económico.
"Es fundamental impulsar toda la agenda de reformas en ámbitos que tienen que ver con los sectores de educación, con los sectores de transporte, etc., para lograr realmente que contribuyan en mayor medida que lo que lo están haciendo ahora al proceso de crecimiento económico", aseguró Guzmán.

Yaleyris De Jesús
Graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con experiencia en medios de comunicación y Redes Sociales. Apasionada por contar historias que conecten e informen.
Biografía completa »