Denuncian socavón y condiciones críticas en vías de SDN y Arroyo al Medio
El socavón en la calle La Restauración representa un peligro para los peatones, especialmente niños. Denuncias en Santo Domingo Norte.
Actualizado: 19 de Agosto, 2025, 10:53 PM
Publicado: 19 de Agosto, 2025, 07:40 PM
SANTO DOMINGO.- Un socavón en la calle La Restauración, del sector Nueva Isabela, en Los Guarícanos, representa un grave peligro para los niños que caminan por la zona para ir a la escuela, según denunciaron moradores de la comunidad.
A través de imágenes compartidas, los residentes muestran el gran agujero en plena vía, lo que califican como un riesgo inminente para los peatones, especialmente los más pequeños que transitan a diario por ese tramo.
Reclaman construcción de carretera
Por otro lado, representantes de organizaciones sociales en el distrito de Arroyo al Medio, municipio de Agua, reclaman con urgencia la construcción de la carretera que conecta varias comunidades de esa zona. En el video, se observa una camioneta atrapada en el lodo, evidencia clara del deterioro de la vía y la falta de asfalto.
Los denunciantes llaman a las autoridades a intervenir, advirtiendo que las malas condiciones de estas infraestructuras afectan la seguridad y el desarrollo de sus comunidades.
Antecedentes
Desde hace años, residentes de sectores periféricos de Santo Domingo Norte y zonas rurales del país han denunciado el deterioro de calles y caminos vecinales que dificultan el acceso a servicios básicos, la movilidad escolar y el desarrollo económico local.
En múltiples ocasiones, comunidades como Los Guarícanos y Arroyo al Medio han solicitado la intervención de las autoridades competentes, sin recibir respuestas efectivas.
La falta de mantenimiento, la escasa planificación urbana y las lluvias recurrentes han agravado las condiciones de estas infraestructuras. En especial, zonas escolares y rutas de transporte agrícola se ven cada vez más comprometidas, generando riesgos para los peatones, obstrucciones para el tránsito vehicular y limitaciones al comercio local.
Estas problemáticas se han convertido en reclamos persistentes por parte de organizaciones comunitarias y juntas de vecinos, que exigen soluciones urgentes por parte del gobierno central y los gobiernos municipales.
Con el paso del tiempo, estas situaciones han alimentado un sentimiento de abandono entre los moradores, quienes aseguran que sus comunidades solo son tomadas en cuenta en períodos electorales. Las promesas de mejoramiento vial y obras de infraestructura han quedado, según expresan, en simples compromisos sin ejecución.
Mientras tanto, los vecinos se ven obligados a improvisar soluciones y a exponerse diariamente a riesgos, especialmente niños y personas mayores que utilizan estas rutas para llegar a escuelas, centros de salud o trabajos.
