Diagnósticos prenatales difíciles: cuando la vida está en juego

La doctora Lilian Fonder expone las implicaciones médicas, éticas y sociales de los diagnósticos fetales incompatibles con la vida, en medio del debate sobre la despenalización del aborto en República Dominicana.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En el contexto médico, existen diagnósticos prenatales que indican que un feto no podrá sobrevivir fuera del útero, lo que se conoce como diagnósticos incompatibles con la vida extrauterina. En muchos países, esto justifica la interrupción del embarazo por causas médicas, en respeto al bienestar físico y emocional de la madre.

En República Dominicana, sin embargo, este tipo de casos no está contemplado legalmente, tras la reciente aprobación del Código Penal sin incluir las tres causales.

La ginecóloga y activista por la salud sexual y reproductiva, doctora Lilian Fonder, explica que entre las condiciones médicas más reconocidas están la anencefalia (falta de cráneo o cerebro), las malformaciones genéticas letales y múltiples tipos de cáncer que requieren tratamientos incompatibles con el embarazo. "

La medicina puede diagnosticar a tiempo estos casos. Obligar a una mujer a llevar un embarazo de un bebé que no vivirá no solo es cruel, también peligroso para su salud física y mental", señaló la doctora Fonder.

Además, recordó que muchas mujeres enfrentan condiciones médicas preexistentes, como insuficiencia cardíaca severa, enfermedades renales crónicas o leucemia, que pueden agravarse con el embarazo y poner en riesgo su vida. "No es justo que una mujer no pueda acceder a un procedimiento seguro, cuando se sabe científicamente que no hay posibilidad de supervivencia del feto o que su vida está en riesgo", enfatizó.

También hizo hincapié en los embarazos de niñas víctimas de incesto o violación. "Niñas de apenas 10 y 11 años están dando a luz en este país. Muchas veces por abusos de adultos. ¿Cómo es posible que no se les permita decidir?".

La doctora cerró su intervención recordando que el aborto inseguro es la tercera causa de muerte materna en República Dominicana. "Los abortos seguirán existiendo.

Lo que pedimos es que, al menos, se permita en los tres casos extremos: cuando peligra la vida de la madre, cuando el embarazo es producto de violación o incesto, y cuando el feto no tiene posibilidad de vida. No es mucho pedir", concluyó.

Diagnósticos prenatales incompatibles con la vida: una realidad que exige debate


En el contexto médico, existen diagnósticos prenatales que indican que un feto no podrá sobrevivir fuera del útero, lo que se conoce como diagnósticos incompatibles con la vida extrauterina. En muchos países, esto justifica la interrupción del embarazo por causas médicas, en respeto al bienestar físico y emocional de la madre.

"La medicina puede diagnosticar a tiempo estos casos. Obligar a una mujer a llevar un embarazo de un bebé que no vivirá no solo es cruel, también peligroso para su salud física y mental", señaló la doctora

Casos que requieren atención urgente:

  • Anencefalia y otras malformaciones genéticas letales

    Enfermedades graves que ponen en riesgo la vida de la madre

    Embarazos producto de violación o incesto, especialmente en niñas menores de edad