Conoce qué es la conjuntivitis alérgica y bacteriana en el infante, y cómo tratarlas
Es importante que primero consulte con un pediatra u oftalmólogo "para que te diga qué tipo de gotas, que no sean lubricante, que te ayuden con la alergia", señaló.
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 02:47 PM
Publicado: 25 de Junio, 2025, 08:10 PM
Santo Domingo.– Santo Domingo.- Durante el segmento La Pediatra, la doctora Luly Gil, explicó qué es la conjuntivitis alérgica y la conjuntivitis bacteriana en el infante, y cómo tratarlas.
En la conjuntivitis alérgica, el niño tendrá la parte blanca del ojo de color rojo, lagrimeo constante, y estornudos.
Para ello, la especialista indicó que hay que lavar los ojos del niño y echarles unas gotas que contengan antialérgico tópico. Es importante que primero consulte con un pediatra u oftalmólogo "para que te diga qué tipo de gotas, que no sean lubricante, que te ayuden con la alergia", señaló.
También, entre los medicamentos para la conjuntivitis alérgica, están los antialérgico orales como la Cetirizina "y otros que pueden ayudar a desinflamar esa irritación que tenemos a nivel ocular", dijo.
La conjuntivitis bacteriana es ocasionada por un virus y una bacteria, en donde la secreción ocular es lo que identifica "qué tipo de germen va a tener tu bebé", expresó.
"Siempre la conjuntivitis bacteriana necesita antibióticos tópicos y orales, por eso es importante distinguir cuál de las dos causas tiene tu bebé, y para eso es bueno que sea evaluado por un especialista. En tu botiquín de emergencia tiene que tener Acetaminofén antialérgico para que pueda ayudar a tu bebé en lo que te comunica con el médico", resaltó la especialista.

Camila Báez
Camila Báez Soto culminó su grado en Comunicación Social, mención Periodismo, en el 2024, en la Universidad Dominicana O&M.
Anteriormente, realizó un técnico en Asistente de Televisión en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) en 2020.
Además, de enriquecer su formación digital con un técnico en Comunicación Digital en el
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) en 2022.
Dentro de sus dotes de creatividad, a Camila le acompaña la creación de diseños en el plano digital, tarea que le encanta realizar.
Sus categorías favoritas son: tecnología, ciencia, salud y entretenimiento.
Actualmente, continúa aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades periodísticas y comunicativas.