El dilema que rodea a Yu Zidi, de 12 años, en los Mundiales de Natación
La nadadora china Yu Zidi, de apenas 12 años, ha causado una profunda impresión en los Mundiales de Natación de Singapur.
Natación.
Yu Zidi.
Actualizado: 31 de Julio, 2025, 03:16 PM
Publicado: 31 de Julio, 2025, 03:06 PM
La nadadora china Yu Zidi, de apenas 12 años, ha causado una profunda impresión en los Mundiales de Natación de Singapur.
Singapur.– Lejos de pasar desapercibida desde el domingo, la nadadora china Yu Zidi, de apenas 12 años, ha causado una profunda impresión en los Mundiales de Natación de Singapur, despertando tanto admiración como debate.
En tan solo seis participaciones en la piscina del Singapore Sports Hub, sus resultados son ya brillantes. Apodada en China como “la pequeña niña de acero”, Zidi descubrió la natación por casualidad, intentando refrescarse durante un verano.
Entre el miércoles y el jueves, alcanzó la final de los 200 metros mariposa y terminó en un impresionante cuarto lugar, apenas detrás de estrellas consagradas como la canadiense Summer McIntosh y la estadounidense Regan Smith.
“Intentaba no concentrarme en ella porque me fastidia perder contra una niña diez años menor que yo”, confesó la francesa Lilou Ressencourt, quien finalizó 15ª en las semifinales.
El lunes, en los 200 metros combinados, rozó el podio: tan solo seis centésimas la separaron de una medalla que habría asombrado al mundo entero.
“En Los Ángeles 2028 la veremos con frecuencia”, predijo la canadiense Mary-Sophie Harvey, ganadora del bronce.
Para encontrar una hazaña similar en cuanto a edad, hay que remontarse a los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, cuando la danesa Inge Sørensen, también de 12 años, logró el bronce en los 200 metros braza.
“Demasiado pronto”
Ya en mayo, durante los campeonatos nacionales, Yu Zidi había sorprendido con cronos impresionantes. Voló en los 400 metros combinados con un tiempo de 4:35.53, marca que le habría bastado para ocupar el cuarto lugar en los pasados Juegos Olímpicos de París, en una de las pruebas más exigentes del calendario.
En Singapur, el fenómeno ha generado opiniones encontradas entre nadadores, entrenadores y delegaciones, quienes oscilan entre el asombro y la preocupación.
“Hacer competir a una niña de 12 años frente a 5.000 espectadores, bajo la presión de medios y entrenadores, es demasiado. Es muy pronto”, opinó Christian Hansmann, director deportivo de la Federación Alemana de Natación.
¿Cambio de reglamento a la vista?
Ante la repercusión del caso, la federación internacional World Aquatics anunció que está dispuesta a revisar el reglamento sobre la edad mínima para participar en competencias oficiales.
“Vamos a examinar la situación y ver si debemos ir más allá o si estamos cómodos con nuestra política actual”, declaró Brent Nowicki, director general de World Aquatics, durante una rueda de prensa.
“No creí que llegaría el día en que tendría que responder esta pregunta. Nuestros requisitos son tan estrictos que no imaginé que una niña de 12 años los cumpliría”, añadió.
Actualmente, la edad mínima para competir en los Mundiales es de 14 años. No obstante, pueden otorgarse excepciones si el atleta, como Yu Zidi, alcanza previamente marcas mínimas oficiales.
“Ella es claramente rápida. Podría ser muy interesante seguir su desarrollo deportivo. Pero ahora debemos preguntarnos: “¿Necesitamos establecer nuevas barreras de protección?”, concluyó Nowicki.
Un problema que no es nuevo
La natación no es el único deporte enfrentado al dilema de la precocidad. En 2022, la federación internacional de patinaje artístico elevó la edad mínima para las competencias de categoría senior de 15 a 17 años, tras el escándalo de dopaje que involucró a Kamila Valieva durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín.
Katarina Witt, campeona olímpica en Sarajevo 1984 con 18 años, respaldó entonces la medida afirmando que el objetivo era “proteger, ante todo, a las atletas femeninas de entrenadores a veces demasiado ambiciosos”.
- Nadadora.
- China Yu Zidi.
