La nueva fuerza internacional enfrenta feroz resistencia de pandillas en Haití

La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), respaldada por la ONU, Estados Unidos y Panamá, realizó sus primeras operaciones en Haití enfrentando fuerte resistencia de bandas armadas en el departamento de Artibonite, sin reportes de víctimas.

3 minutos de lectura
La nueva fuerza internacional enfrenta feroz resistencia de pandillas en Haití

Escuchar el artículo
Detener

HAITÍ.– La Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), copatrocinada por Estados Unidos y Panamá, llevó a cabo sus primeras operaciones en el departamento de Artibonite, al norte de Puerto Príncipe, Haití, enfrentando una resistencia "feroz" por parte de las bandas armadas locales.

Este despliegue, aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU, representa un esfuerzo internacional para controlar la creciente violencia que desde hace años azota al país caribeño.

Durante las operaciones iniciales, que se desarrollaron el viernes pasado y tuvieron una duración de aproximadamente quince horas, no se reportaron víctimas fatales ni heridos entre los miembros de la GSF o las fuerzas locales, aunque sí se registró un fuerte enfrentamiento con las pandillas.


Fuerza internacional enfrenta a pandillas en Haití

Las unidades especializadas, en conjunto con la Policía Nacional de Haití (PNH) y las Fuerzas Armadas de Haití (FAD´H), lograron neutralizar los intentos de las bandas por fortalecer sus posiciones mediante la construcción de trincheras y la ocupación de edificios altos desde donde lanzaban cócteles molotov contra las fuerzas de seguridad.

El objetivo principal de estas intervenciones fue despejar la carretera Petite-Rivière-Liancourt-Pont Sondé, ruta vital para el transporte y la seguridad regional. Durante el operativo, se facilitó la entrega de vehículos blindados destinados a reforzar las comisarías locales y mejorar la capacidad de respuesta ante futuros ataques de las pandillas.

Además de las acciones en Artibonite, la GSF colaboró en el traslado de agentes policiales y equipos hacia la ciudad de Saint-Marc para aumentar la presencia de seguridad en esa zona estratégica.

En la capital, Puerto Príncipe, se mantienen patrullas conjuntas en áreas como Kenscoff, el centro de la ciudad, la zona aeroportuaria y la Academia de la Policía Nacional, con el objetivo de aislar a los grupos delictivos, proteger infraestructuras y asegurar rutas fundamentales para la movilidad y el comercio.

La nueva fuerza internacional busca superar los resultados limitados obtenidos por la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia y desplegada en 2024.

  • Con un mandato inicial de 12 meses, la GSF podrá contar con hasta 5,500 efectivos entre policías y militares, además de 50 civiles, y está respaldada por el gobierno haitiano.

Desde 2022, la violencia de las pandillas en Haití ha provocado la muerte de más de 16,000 personas, con más de 4,000 homicidios solo en la primera mitad de 2025. Ante esta grave crisis, la intervención internacional busca restaurar la seguridad y proteger a la población civil, afectada por la inseguridad y el caos que domina varias regiones del país.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR