"Granja de bots": video muestra cómo son los falsos usuarios de las redes sociales
En las plataformas digitales, no todo lo que se muestra como orgánico es realmente verídico.
Las épocas electorales, una de las más beneficiadas de este sistema.
Funcionan como estrategias claves. de contenido
Actualizado: 10 de Agosto, 2025, 01:14 PM
Publicado: 10 de Agosto, 2025, 12:36 PM
República Dominicana.– En la era digital, no todo es lo que parece; lo que se muestra espontáneo en redes sociales, en muchas ocasiones, no es realmente orgánico.
Miles de teléfonos encendidos en unas "granjas de bots" están detrás de muchas de las opiniones, tendencias y debates que circulan en las distintas plataformas como TikTok, YouTube, Facebook y X, y el caso va más allá, ya que en tiempos electorales, se activan en mayor escala.
Estas son las personas con las que discutes en internet.
Así suscribe el audiovisual, difundido por un periodista en las redes sociales.
Simulación de usuarios
Estos dispositivos simulan ser usuarios reales, con perfiles completos que incluyen fotos, comentarios y hasta vidas inventadas. Su misión es inflar vistas y el llamado "engagement", creando la ilusión de que ciertos contenidos, políticos o causas gozan de amplio apoyo popular.
En épocas de elecciones, estos "ejércitos digitales" trabajan sin descanso para multiplicar elogios a políticos que pagan por sus servicios, difundir rumores y noticias falsas contra adversarios, y llenar secciones de comentarios con frases idénticas que simulan un respaldo masivo.
Estrategia clave
Además, emplean hashtags programados para que ciertas etiquetas suban rápidamente a las tendencias, generando una falsa ola ciudadana que en realidad no existe. También atacan de manera coordinada a periodistas, activistas y ciudadanos críticos, con el objetivo de silenciarlos o desacreditarlos.
Una estrategia clave para burlar a las plataformas es el uso de hardware real —teléfonos físicos en lugar de emuladores—, ya que así los algoritmos no detectan patrones artificiales y el contenido parece "natural" tanto para el sistema como para el público.
Este fenómeno revela que muchas veces, detrás de lo que se viraliza en internet, hay una ingeniería social cuidadosamente diseñada con dinero, tecnología y estrategia política.
La recomendación es clara: no todo lo que se vuelve viral es auténtico. Es necesario mantener una mirada crítica y cuestionar la realidad que se presenta en las redes.
Nota del Editor: Este video corresponde a una fuente externa de las redes sociales.
