Ministro de Hacienda explica a Pacheco de dónde saldrá el financiamiento del presupuesto complementario
Respecto al panorama fiscal, el ministro aseguró que el país no enfrenta una crisis, aunque reconoció limitaciones por el reducido "espacio fiscal". Señaló que gran parte del presupuesto se dirige al Ministerio de Educación, lo cual restringe otras áreas.
El plan contempla un aumento de casi 70 mil millones de pesos, principalmente dirigido a inversión pública.
Según Díaz, la estrategia permite usar recursos ya comprometidos pero no ejecutados.
Actualizado: 22 de Agosto, 2025, 03:03 PM
Publicado: 22 de Agosto, 2025, 01:02 PM
Santo Domingo.– El presupuesto complementario sometido al Congreso se financiará utilizando recursos disponibles en el sistema financiero local y préstamos previamente aprobados que no llegaron a ejecutarse, los cuales se encuentran acumulados en cuentas del Banco Central y del Banco de Reservas.
Esta decisión fue comunicada por el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, tras una reunión con una comisión especial de diputados, y busca reforzar el gasto público sin incurrir en nuevo endeudamiento en el corto plazo.
El plan contempla un aumento de casi 70 mil millones de pesos, principalmente dirigido a inversión pública. Según Díaz, la estrategia permite usar recursos ya comprometidos pero no ejecutados, evitando así la necesidad de adquirir más deuda.
En caso de aprobación congresual, la inversión de capital aumentará un 20 %, mientras que el gasto corriente solo crecerá un 2 %
Respecto al panorama fiscal, el ministro aseguró que el país no enfrenta una crisis, aunque reconoció limitaciones por el reducido "espacio fiscal". Señaló que gran parte del presupuesto se dirige al Ministerio de Educación, lo cual restringe otras áreas.
Aun así, afirmó que las finanzas públicas están bajo control, apoyándose en las recientes mejoras de calificación crediticia por parte de agencias internacionales.
Finalmente, el presupuesto complementario incluye ajustes en 29 proyectos de préstamos, que el Gobierno podrá negociar si lo considera necesario, aunque no todos serán ejecutados.
Díaz también reiteró que no se contempla una reforma tributaria a corto plazo, ya que el manejo actual ha sido efectivo. Argumentó que una reforma fiscal puede esperar mientras se mantenga la estabilidad económica y se administre con responsabilidad el gasto del Estado.
- Presupuesto complementario.
- Recursos disponibles.
