Hermanos enfrentan pérdida de su identidad tras suplantación de cédula por parte de sus padres
La Junta Central Electoral (JCE) ha investigado más de 4,000 casos de suplantación de identidad, falsedad de datos y duplicidad de actas.
La Junta Central Electoral (JCE).
Suplantación de cédula por parte de sus padres
Actualizado: 05 de Agosto, 2025, 11:56 AM
Publicado: 05 de Agosto, 2025, 11:05 AM
Durante los últimos cuatro años, la Junta Central Electoral (JCE) ha investigado más de 4,000 casos de suplantación de identidad, falsedad de datos y duplicidad de actas. Esta crisis de identidad ha generado un efecto dominó que afecta no solo a quienes usurpan documentos, sino también a los legítimos titulares y a sus descendientes.
El Informe con Alicia Ortega presentó uno de los casos más impactantes: el de tres hermanos que, tras declarar la muerte de su madre en abril de 2024, fueron notificados por la JCE de que serían desvinculados del sistema por haber sido registrados con una identidad falsa.
El programa de investigación reveló que la madre, que había sido víctima de múltiples abusos en su infancia y nunca conoció a su familia biológica, vivió con una cédula que no le correspondía. Al declararla fallecida, la verdadera titular del documento apareció y reclamó su identidad, lo que provocó que la JCE anulara todos los actos derivados, incluyendo los registros de nacimiento de sus hijos.
"Nos van a tumbar del sistema", fue la noticia que recibieron de parte de la Dirección de Inspectoría, tras una investigación que reveló que los hermanos habían sido registrados bajo un nombre que no correspondía a su madre, dijeron los hijos de la señora.
Explicaron que ahora, enfrentan la posibilidad de perder acceso a educación, salud, empleo y otros derechos civiles básicos.
René Cruz, padre de los hermanos afectados, aseguró sentirse devastado al descubrir que su cédula había sido cancelada por falsedad de datos.
"En el 2000 voté, en el 2006 también. Cuando fui a cambiar la cédula, me dijeron que estaba cancelada. Me llevaron a registro, y allá me confirmaron que era por falsedad de datos", relató.
Desde entonces, afirma que ha estado en un limbo legal, y que ni siquiera sabía cómo enfrentar a su familia, especialmente cuando sus padres enfermaron y luego fallecieron sin poder regularizar la situación.
Gilbert Cruz, uno de los hijos, contó con angustia cómo él y sus hermanos se enteraron de que serían desvinculados del sistema.
"Cuando nos dijeron que nos iban a tumbar del sistema, yo le pregunté a la inspectora que por qué. Me explicó que nuestra madre usaba una identidad que no era suya, y al declarar su muerte, automáticamente se inhabilitó esa cédula. Eso generó un efecto dominó que nos arrastró también", narró.
Gilbert expresó que jamás sospecharon que su madre viviera con documentos falsos y afirmó que siempre han querido hacer las cosas "por la derecha".
Katiana Cruz, la hija menor, contó que su progenitora cayó en una profunda depresión luego de múltiples problemas de salud, como gastritis, colitis erosiva severa y quistes ováricos.
"La dejé con mi hermana Gina para poder trabajar, y ese mismo día me llamaron para decirme que corriera a la casa. Cuando llegué, la encontré completamente quemada. Se había quitado la vida", dijo conmovida.
Gina Cruz, quien padece una condición especial tras sufrir una caída a los seis meses de edad y haber contraído meningitis, también está atrapada en esta situación.
De acuerdo con la Junta Central Electoral, Gina tiene dos registros distintos: uno bajo el nombre de Claribel Pichardo —identidad que no correspondía a su madre— y otro declarado posteriormente por René Cruz con una cédula también anulada. Esta doble inscripción agrava su caso, y pone en riesgo no solo su propia documentación, sino su acceso a derechos básicos.
Inspectoría de la JCE recibe hasta 5,000 casos mensuales por irregularidades
El director nacional de Inspectoría, Juan Bautista Tavares, explicó que cada mes reciben entre 3,500 y 5,000 personas con casos relacionados a identidad.
Expresó que uno de los más insólitos fue el de una mujer que aparecía como madre de 20 hijos, de los cuales 14 no eran suyos.
JCE detecta mafias que venden identidades completas por hasta 70 mil pesos
La JCE también ha detectado mafias que venden identidades completas —cédulas y actas— por montos entre 40,000 y 70,000 pesos.
La institución detalló que algunas redes utilizan datos de niños fallecidos o no declarados para emitir documentos falsos. En lo que va de 2025, ya se han identificado casi 600 nuevos casos de suplantación.
La Junta ha señalado que, aunque los afectados pagaron 100,000 pesos a un abogado para resolver su situación, el proceso es completamente gratuito y puede gestionarse con el personal especializado de la Dirección Nacional del Registro Civil.
Actualmente, la Comisión de Cancelación de la JCE maneja 976 expedientes: 150 están listos para aprobación, 400 en redacción y más de 400 aún pendientes de análisis.
- Junta Central Electoral.
- Falsedad de cédula de identidad.

Jonoris Herrera Díaz
Jonoris Herrera Díaz es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con estudios superiores en Periodismo Digital.
Biografía completa »