Más de 600 toneladas de cocaína han sido incautadas este año en Colombia

El ministro de Defensa colombiano revela cifras récord en la lucha contra el narcotráfico.

3 minutos de lectura
Más de 600 toneladas de cocaína han sido incautadas este año en Colombia

Escuchar el artículo
Detener

Bogotá, Colombia.– Al menos 601 toneladas de cocaína han sido incautadas este año en Colombia, lo que representa un aumento del 16 % en comparación con lo logrado en 2024, informó este domingo el ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez Suárez.

Esas incautaciones son el resultado de la lucha contra el narcotráfico desplegada por el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía, que han contado con el apoyo de naciones aliadas, agregó Sánchez en su cuenta de X.

"No permitiremos que este veneno llegue a otras naciones o al microtráfico que alimenta la violencia en nuestro territorio", afirmó el jefe de la cartera de Defensa.


Colombia refuerza su ofensiva contra el narcotráfico

Las operaciones desplegadas forman parte de una ofensiva integral contra el narcotráfico en Colombia, con la que el Ejecutivo busca desmantelar las redes criminales que operan a nivel nacional e internacional, y reducir el poder de las economías ilícitas mediante un enfoque no solo represivo, sino también estructural.

Colombia y Perú son los dos mayores productores mundiales de cocaína, por lo que las autoridades tienen como foco combatir este delito.

Asimismo, el ministro Sánchez aseguró que, en lo que va de este año, las autoridades colombianas han destruido 3.827 instalaciones que los narcotraficantes utilizan para el procesamiento de cocaína.


Esperan respaldo internacional ante logros operativos

Para el Gobierno, añadió Sánchez, lo alcanzado en la lucha contra el narcotráfico "no son solo cifras: son vidas salvadas, seguridad para las regiones y futuro para nuestro país".

Colombia espera que Estados Unidos certifique al país por su esfuerzo sostenido contra las drogas, según lo han expresado varios funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro.

    Estados Unidos emite cada año una lista de países certificados por su lucha contra el narcotráfico, ante lo cual Colombia insiste en que las autoridades y el sector privado han trabajado con ese propósito.

    Los cultivos de coca en Colombia crecieron un 10 % en 2023, alcanzando las 253.000 hectáreas, lo que supone 23.000 más que en 2022. Mientras tanto, la producción de cocaína aumentó un 53 %, según reveló en octubre pasado la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :