CNDH cuestiona cifras oficiales sobre homicidios y advierte desconexión con la realida
Comisión Nacional de Derechos Humanos y residentes piden políticas públicas efectivas para combatir la inseguridad y v iolencia
Hechos sangrientos registrados.
Barrios más vulnerables.
Fuerza de Tarea Conjunta.
Actualizado: 01 de Agosto, 2025, 02:59 PM
Publicado: 01 de Agosto, 2025, 02:36 PM
Santo Domingo.– Los recientes hechos sangrientos registrados en diferentes puntos del país han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y comunidades del Gran Santo Domingo, quienes afirman que las cifras oficiales sobre la disminución de homicidios no reflejan la realidad que viven los barrios más vulnerables.
En declaraciones ofrecidas desde la calle Respaldo Tiradentes del sector Cristo Rey, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes, cuestionó las estadísticas que presenta la Fuerza de Tarea Conjunta cada lunes a través de la Policía Nacional, calificándolas como cifras "maquilladas" y desconectadas del panorama cotidiano.
“Mientras los números bajan en los informes oficiales, en nuestros sectores la violencia sigue en aumento. Esta semana hemos visto feminicidios y tiroteos en plena capital”, expresó Mercedes.
Residentes del sector Cristo Rey también alzaron su voz ante la situación. Nelson Mendoza, comerciante de la zona, y Rudys Sánchez, motoconchista, manifestaron que los niveles de inseguridad continúan creciendo y que sienten temor por sus vidas y las de sus familias.
Durante esta semana, al menos tres mujeres perdieron la vida a manos de sus parejas o exparejas sentimentales:
El lunes, en el barrio Los Cocos de Capotillo, una mujer fue asesinada por su pareja, quien posteriormente fue linchado por los comunitarios.
El martes, en Mata Gorda, Santo Domingo Norte, un hombre mató a su expareja e hirió a la madre de esta, quitándose la vida tras cometer el crimen.
Panorama cotidiano de violencia
El jueves, en Los Maestros de Monte Plata, un hombre apuñaló mortalmente a su pareja y dejó gravemente herida a la hija menor de la víctima.
A esto se suma el tiroteo en un restaurante del sector Naco, donde una persona resultó muerta y otra herida, y el asesinato a tiros de un taxista en Villa Agrícolas, ambos ocurridos en la misma semana.
Frente a este panorama, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y comunitarios de Cristo Rey hacen un llamado urgente a las autoridades para implementar políticas públicas efectivas que prioricen a la juventud y a las comunidades más afectadas por la violencia, con programas reales de prevención, educación y oportunidades.
