La Confederación Española Empresariales apuesta por inmigrantes para "miles" de puestos de trabajo
Descubre cómo los inmigrantes tienen la oportunidad de acceder a empleos en sectores como la tecnología, la hostelería y la construcción.
Actualizado: 09 de Octubre, 2025, 07:53 AM
Publicado: 09 de Octubre, 2025, 07:18 AM
Trabajo de construcción en España.
TOLEDO.– La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) apostó este jueves por que España sea "un país de acogida" para poder ocupar los "miles de puestos de trabajo que hay sin cubrir".
En declaraciones a la prensa, el presidente de la gran patronal, Antonio Garamendi, pidió que se forme a trabajadores inmigrantes tanto en España como en los países de origen, acogerlos "bien" y "dar una buena formación a sus hijos, a la familia, para que también sean los nuevos ingenieros del futuro".
¿Cuáles son los sectores con cupos disponibles?
Argumentó que "miles de puestos de trabajo" están sin cubrir en el país, de 49 millones de habitantes, en sectores como la tecnología, la hostelería, la construcción y el transporte.
"Hay una oportunidad y yo creo que es una oportunidad donde también, sinceramente y de nuevo lo digo, España debe ser un país de acogida", reflexionó.
¿A qué se debe la carencia de empleados nativos?
Desde hace años, España sufre un envejecimiento progresivo de la población debido a una esperanza de vida de las más altas del mundo y una natalidad a la baja, con un aumento simultáneo y constante de población extranjera.
Así, el país se enfrenta a un gran desafío sociolaboral durante los próximos diez años: un aumento considerable de jubilados y un número claramente insuficiente de jóvenes para sustituirlos, con lo que crecerá la necesidad de trabajadores foráneos para evitar incidencias en el crecimiento económico y en las cuentas de la Seguridad Social.
Un análisis de la Fundación Adecco (entidad dedicada a la gestión de recursos humanos) calcula que 5,3 millones de personas se jubilarán en ese periodo, nacidas principalmente durante la explosión demográfica de los años sesenta.
Sin embargo, el mismo estudio solo prevé que 1,8 millones de jóvenes entren en el mercado laboral durante ese tiempo, lo que generará un déficit de remplazo, aunque podría compensarse en buena parte con mano de obra inmigrante.
La Seguridad Social española registró 3,050,000 afiliados extranjeros en agosto pasado, un 7 % más que hace un año.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
