La consulta: endometriosis, dolor menstrual incapacitante

Cualquier dolor incapacitante durante el periodo menstrual debe buscarse ayuda.

4 minutos de lectura
La consulta: endometriosis, dolor menstrual incapacitante

La consulta: endometriosis, dolor menstrual incapacitante

Escuchar el artículo
Detener

Una advertencia médica importante resonó en los hogares dominicanos cuando la doctora abordó uno de los trastornos ginecológicos más subdiagnosticados pero devastadores para la calidad de vida femenina: la endometriosis, una condición que requiere atención médica urgente pero que frecuentemente pasa inadvertida hasta que causa daños significativos.

"Cualquier dolor incapacitante durante el periodo menstrual debe de buscarse ayuda médica", enfatizó la especialista al iniciar su explicación sobre este tema que calificó como "muy preocupante" debido a las graves consecuencias que puede tener cuando no se diagnostica oportunamente.

Lilliam Fondeur

Doctora

"Cualquier dolor incapacitante durante el periodo menstrual debe de buscarse ayuda médica", enfatizó la especialista al iniciar su explicación sobre este tema que calificó como "muy preocupante" debido a las graves consecuencias que puede tener cuando no se diagnostica oportunamente.

"Hoy vamos a hablar de un tema que es muy preocupante, estamos hablando de la endometriosis, la endometriosis es el dolor menstrual incapacitante y es una de las manifestaciones más frecuentes de la endometriosis", explicó.

La especialista fue específica sobre cómo se manifiesta: "tiene otras, pero la que lleva a la paciente a consulta normalmente es un dolor menstrual que la incapacita, que no puede ir a la escuela, que deja de ir a la fiesta, que si practica algún deporte lo tiene que suspender".

Como médica experimentada, identificó los patrones diagnósticos clave: "Cuando hablamos de endometriosis, como médica nos damos cuenta cuando el dolor empieza con las primeras menstruaciones, pero el dolor va aumentando, en vez de ir disminuyendo, el dolor va aumentando y sobre todo que no mejora 100% con los analgésicos".

La doctora explicó el mecanismo detrás de la condición: "entonces por qué se ocurre esto, parte de la sangre menstrual que debe de irse toda por la vagina, se va por las trompas hacia atrás, eso es lo que llamamos la menstruación retrógrada.

En las mujeres con endometriosis, "en estos casos, en estas mujeres, o el cuerpo no lo asimila perfectamente o la cantidad de sangre que se va hacia la pelvis es mucha y cada vez que cae se va acumulando, se va acumulando, por eso va aumentando con el tiempo y cada vez que menstrua ese dolor se exacerba".

La condición puede aparecer incluso después de cirugías: "incluso eso puede aparecer después que una mujer tiene una cirugía, ¿por qué?, porque el tejido endometrial, que es el tejido de la capa interna del útero, pues entonces emigra y se ve en la histerectomía.

La urgencia del tratamiento es crítica: "Este dolor, como dije, es importante y hay que darle tratamiento urgente, mientras más rápido, mejor, ¿por qué?, porque va a seguir creciendo y puede lesionar todos los órganos, puede taparte las trompas, pero también puede caer al colon.

Consecuencias

Las consecuencias son severas: "Esto produce mucho dolor en el día a día con la menstruación e incluso cuando inicie su vida sexual con las relaciones sexuales".

Respecto a los tratamientos, la doctora explicó: "hay diferentes tratamientos, algunos son más inocuos, otros son más invasivos, pero sobre todo está recomendado promover en estas mujeres el ejercicio.

Otras opciones incluyen: "Otra cosa importante es usar analgésicos de uso continuo y dependiendo de la etapa en que esté, hay que hacer cirugía, preferiblemente la laparoscopía, para poder quemar los focos sin alterar más la fertilidad, o sea, sin producir infertilidad, cada cirugía abierta aumenta la infertilidad".

Dra. Lilliam Fondeur

Doctora

Otras opciones incluyen: "Otra cosa importante es usar analgésicos de uso continuo y dependiendo de la etapa en que esté, hay que hacer cirugía, preferiblemente la laparoscopía, para poder quemar los focos sin alterar más la fertilidad, o sea, sin producir infertilidad, cada cirugía abierta aumenta la infertilidad".

El tratamiento

El tratamiento se personaliza según cada caso: "dependiendo de la etapa del ciclo en que estés, o sea, si la mujer no ha tenido hijos, o si ya ha tenido hijos, el tratamiento es más o menos agresivo.

Desde analgésico anticonceptivo hasta, sobre todo, quemar los focos y llegar incluso a utilizar inhibidores de la ovulación y sobre todo de la menstruación, análogo de GnRH, que va a hacer que no menstrue y va a entrar por un periodo determinado en una menopausia medicamentosa.

La doctora concluyó con un mensaje crucial: "Por eso, cualquier dolor incapacitante que tenga una mujer, independientemente de la edad, debe pensarse en la endometriosis, que es la gran desconocida, la gran silente y como no pensamos en ella, muchas veces llegamos tarde al tratamiento".


Víctor Reyes

Víctor Reyes

Periodista, escritor y docente. Especializado en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas. Amante de los animales y la producción audiovisual.

Biografía completa »