Pediatra explica cómo actuar ante sangrados nasales en niños

La pediatra Luly Gil explica qué hacer ante el sangrado nasal en niños y cuándo contactar al pediatra.

La doctora Luly Gil recordó que la prevención y la observación son clave, e invitó a los padres a comunicarse con su pediatra de confianza para recibir orientación ante cualquier episodio de sangrado nasal en sus hijos.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Los episodios de sangrado nasal en niños suelen generar preocupación entre padres y cuidadores, pero en la mayoría de los casos no representan una emergencia grave, según explicó la pediatra y neonatóloga Luly Gil, durante su participación en el segmento de salud.

La especialista detalló que este tipo de sangrado, conocido médicamente como epistaxis, ocurre de forma espontánea y puede tener un componente genético, ya que algunos niños heredan la fragilidad capilar de sus padres.

"No hay que alarmarse. Si el niño sangra por la nariz, colóquelo en posición semisentada con la cabeza ligeramente hacia atrás, para que el sangrado ceda", recomendó la doctora Gil.

Causas más comunes

La pediatra explicó que la epistaxis infantil suele deberse a la ruptura de vasos capilares ubicados en la parte frontal de la nariz. Este fenómeno es frecuente cuando los niños se manipulan la nariz, estornudan con fuerza o padecen procesos respiratorios que irritan las vías nasales.

En la mayoría de los casos, el sangrado se detiene por sí solo y no requiere tratamiento médico. Sin embargo, la doctora advirtió que si el sangrado es abundante o persistente, los padres deben contactar al pediatra o acudir a un centro de emergencia.

"En algunos casos puede ser necesario aplicar un spray vasoconstrictor o realizar una cauterización, si el sangrado no se detiene", precisó la especialista.

Recomendaciones principales

  1. Mantener la calma y evitar que el niño se asuste.

    No introducir objetos ni gasas dentro de la nariz.

    Observar la cantidad y duración del sangrado.

    Consultar al pediatra si los episodios son frecuentes o intensos.

La doctora Luly Gil recordó que la prevención y la observación son clave, e invitó a los padres a comunicarse con su pediatra de confianza para recibir orientación ante cualquier episodio de sangrado nasal en sus hijos.

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR