Diputado Wandy Batista reintroducirá proyecto sobre las tres causales en próxima legislatura

Wandy Batista defiende derechos de las mujeres con proyecto de ley tres causales.

Diputado del Partido Revolucionario Moderno.

El legislador citó varios artículos de la Constitución.

Mujer violada, que se le revictimice.

4 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Wandy Batista, anunció que someterá nuevamente un proyecto de ley sobre las tres causales al iniciarse la próxima legislatura, al considerar que este tema quedó "semi fuera" del recientemente aprobado Código Penal.

Durante una entrevista en el programa El Despertador, Batista explicó que su iniciativa original data del período 2016-2020. "Desde ese tiempo estoy echando el pleito por las tres causales, porque pienso que es justo, que es piadoso, que es una cuestión de derechos humanos y de consideración para la dignidad de la mujer", sostuvo.

El legislador citó varios artículos de la Constitución que, según explicó, sustentan la necesidad de una legislación especial para las mujeres. Mencionó el artículo 37, que resguarda la vida; el 38, que garantiza la dignidad de la persona; y el 42, que prohíbe tratos inhumanos y humillaciones. "Tenemos que concluir que las mujeres necesitan una ley especial", afirmó.

Batista aclaró que durante los debates del nuevo Código Penal, los legisladores moderados optaron por no insistir en las causales para garantizar la aprobación del código, "pero ya llegó el momento de sacar la cabeza por la mujer".

Cuestionó la redacción actual del Código Penal en cuanto a la interrupción del embarazo. "La redacción es bastante ambigua... quisieron equiparar la vida del feto que jurídicamente no es persona hasta que no nazca", dijo. Citó el Código Civil, que establece que los derechos del niño se retrotraen a la fecha de la concepción solo si nace con vida.

El diputado indicó que el nuevo proyecto contemplará las tres causales tradicionales: cuando esté en peligro la vida o la salud de la mujer, en casos de violación o incesto, y en casos de malformación congénita incompatible con la vida. Destacó que "la vida y la salud, no la vida nada más" deben ser protegidas.

Interés del gobierno en su aprobación

Asimismo, sostuvo que el proyecto se basa en criterios biomédicos, legales y de justicia. "En el aspecto biomédico está científicamente probado que un feto no es todavía una persona... en el aspecto legal, el Código Civil lo ratifica... y en el aspecto de justicia es muy injusto que a una mujer violada se le revictimice", argumentó.

Sobre la constitucionalidad del proyecto, Batista fue enfático: "No riñe con la Constitución". Y agregó: "Toda regla contempla excepciones, excepto para ese caso. Excepto en donde se le quiere negar a la mujer dominicana este derecho fundamental".

Criticó la aplicación selectiva de los tratados internacionales, señalando que algunos sectores los consideran injerencia cuando se trata de derechos reproductivos, pero los apoyan cuando se trata de otros acuerdos como el Concordato. "Estamos midiendo con doble rasero el mismo tema", expresó.

En otro orden, Batista también se refirió al proyecto de Código Laboral, afirmando que no ha tenido tiempo de estudiarlo a fondo, aunque reconoció el interés del gobierno en su aprobación. "Debe ser un equilibrio entre el empresario que genera empleo y los derechos del trabajador", comentó.

Respecto a la Ley de Alquileres, confirmó que fue aprobada el día anterior y resaltó como logro principal la reducción de los tiempos procesales. "Reducimos de tres meses a un mes el tiempo para emitir una sentencia... el juez deberá fallar en no más de dos audiencias", precisó.

Maholi Albuez

Maholi Albuez

Maholi Albuez , periodista en el equipo de redacción de Noticias SIN. 

Formada en periodismo y redes en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), ha complementado su preparación con estudios de Locución , Doblaje y Voz Comercial en la Escuela Otto Rivera. 

Además, ha fortalecido sus competencias lingüísticas con formación en portugués en el Instituto Federal de São Paulo Brasil y en inglés en el Instituto Cultural Dominico Americano. 

En el ámbito digital, se especializó en Email Marketing  y Marketing de Contenido a través de Edutin Academy, una institución educativa virtual con sede en Delaware, Estados Unidos. 

Maholi se caracteriza por su enfoque profesional, capacidad de análisis y compromiso con la información veraz y oportuna, aportando valor a cada proyecto periodístico en el que participa.

Biografía completa »