Proyecto vial en República de Colombia representa una amenaza para el Jardín Botánico, advierte arquitecto
También hizo referencia al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Nacional, que clasifica al Jardín Botánico y su entorno como zona de preservación ecológica. Según la Ley de Ordenamiento Territorial, cualquier acción contraria a lo establecido en el POT es nula de pleno derecho.
Actualizado: 30 de Julio, 2025, 01:06 AM
Publicado: 29 de Julio, 2025, 11:48 AM
Santo Domingo.– Santo Domingo. – El arquitecto y urbanista Marcos Barinas expresó su preocupación por el impacto que podría tener el nuevo proyecto vial en la avenida República de Colombia sobre el Jardín Botánico Nacional, advirtiendo que las intervenciones estatales pueden representar una amenaza tan grande como las del sector privado para los espacios públicos y las áreas verdes urbanas.
Durante una entrevista en el programa El Despertador, Barinas sostuvo que el problema que rodea al Jardín Botánico no es solo de tránsito, sino de preservación del dominio público. "Llevamos décadas enfrentando una amenaza sistemática a las áreas verdes desde el propio Estado", afirmó.
El urbanista explicó que, aunque las leyes dominicanas establecen que los espacios públicos son inalienables e irreductibles, esa protección se ha enfocado mayormente en evitar que el sector privado los utilice, sin contemplar con suficiente claridad las amenazas que pueden venir del poder público.
“El Jardín Botánico, el Parque Mirador, el Zoológico, el Malecón… no están dentro del sistema de áreas protegidas, por lo tanto, no cuentan con la protección que da esa categoría. Pueden ser reducidos sin necesidad de pasar por el Congreso”, denunció Barinas.
También hizo referencia al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Distrito Nacional, que clasifica al Jardín Botánico y su entorno como zona de preservación ecológica. Según la Ley de Ordenamiento Territorial, cualquier acción contraria a lo establecido en el POT es nula de pleno derecho.
“El POT reconoce no solo el jardín, sino también las cañadas y el sistema ecológico que lo sostiene. No se puede intervenir esa zona sin violar la ley”, advirtió.
Barinas saludó la reciente aprobación del reglamento de la Ley de Ordenamiento Territorial, el cual establece que los municipios deben garantizar al menos nueve metros cuadrados de área verde por habitante. Actualmente, explicó, ni siquiera los sectores más privilegiados de Santo Domingo alcanzan ese estándar.
A pesar de expresar confianza en que el presidente Luis Abinader no permitirá que el Jardín Botánico sea tocado, fue categórico al señalar su escepticismo técnico:
“Yo confío en el presidente, pero no en sus ingenieros. Hasta que no vea la ingeniería de detalle del túnel que se plantea frente al botánico, no me creo nada. Estoy seguro de que se violarán normas como la del ancho mínimo de aceras”, afirmó.
Finalmente, Barinas llamó a la ciudadanía a asumir un rol activo en la defensa del espacio público, recordando que la ley solo protege cuando los ciudadanos la exigen:
“Las leyes no protegen por sí solas. Somos las personas quienes debemos hacerlas valer”.
