Presidente destaca avances en salud: mejora atención, reduce embarazos adolescentes y amplía cobertura

Descienden los embarazos adolescentes y se fortalece la atención sanitaria en República Dominicana, según informe presidencial.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, presentó este lunes importantes avances del sector salud en la República Dominicana durante su alocución semanal La Semanal con la Prensa, donde afirmó que su gobierno ha logrado romper el círculo vicioso del subdesarrollo para dar paso a un círculo virtuoso de progreso, con resultados tangibles en el acceso, la cobertura y la calidad de los servicios de salud.


Según detalló el mandatario, la tasa de embarazo en adolescentes bajó de 74.4 en 2020 a 67.9 en 2024, mientras que la mortalidad neonatal registró una reducción del 15 %, al pasar de 33.5 en 2016 a 28.5 en 2024.

A estos datos se suma el incremento de la cobertura en la seguridad social, que sumó 2.51 millones de nuevos afiliados en los últimos cuatro años.

Más personal, más atención y más tecnología

  • El sistema de salud también experimentó un fortalecimiento en sus recursos humanos.

El país pasó de contar con 15.1 médicos por cada 100 mil habitantes en 2019 a 23.5 en 2024, y de 40.1 enfermeras a 73 por cada 100 mil habitantes en ese mismo periodo. La disponibilidad de camas hospitalarias también mejoró, pasando de 13 a 16.1 por cada 100 mil personas.

Abinader subrayó que estas mejoras están respaldadas por una serie de programas y proyectos, entre ellos la “Estrategia HEART”, que en República Dominicana se conoce como “Más salud, más esperanza de vida”, enfocada en la atención gratuita de personas mayores de 45 años con enfermedades crónicas. Desde su implementación en enero de 2024, más de 400 mil personas han sido listadas, con proyecciones de alcanzar a muchas más.

Uno de los logros más significativos, afirmó, ha sido triplicar la cantidad de pacientes atendidos con medicamentos de alto costo, aunque reconoció que aún hay dominicanos que necesitan ser incluidos en este programa.

Inversión en infraestructura y respuesta a emergencias

El presidente destacó que hoy el país ofrece un 21.6 % más de servicios de salud que en 2019, gracias a la construcción, remodelación y equipamiento de 90 hospitales y 625 centros de atención primaria. Además, 272 centros de salud fueron dotados con equipos médicos avanzados, gracias a una inversión de 3,289 millones de pesos.

En respuesta a la alta incidencia de accidentes de tránsito, principal causa de fallecimientos en el país, se ha creado una red de hospitales traumatológicos, con cinco ya en funcionamiento y tres próximos a inaugurarse en Sosúa, Mao y San Cristóbal.

“El camino es largo, pero los pasos son firmes”, concluyó el presidente, reafirmando su compromiso con seguir mejorando la salud pública y garantizar que más dominicanos tengan acceso a una atención digna, oportuna y de calidad.