Pedro Silverio: "Una reforma fiscal sigue siendo necesaria para la sostenibilidad de las finanzas públicas"

Retiro de proyecto de reforma fiscal abre debate sobre nuevas propuestas económicas

El asesor económico del Poder Ejecutivo.

Asesor no implica visibilidad pública constante.

Condiciones actuales podrían permitir.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El asesor económico del Poder Ejecutivo, Pedro Silverio, consideró que aunque fue acertada la decisión del presidente Luis Abinader de retirar el proyecto de reforma fiscal presentado en 2023, persiste la necesidad de una reestructuración fiscal que permita fortalecer la inversión pública y garantizar la sostenibilidad de la deuda.

Durante una entrevista en el programa El Despertador, Silverio explicó que su rol como asesor no implica visibilidad pública constante, ya que sus funciones están orientadas a asistir directamente al presidente en los temas que se requieran. Aclaró que, si bien no participó en la elaboración inicial del proyecto de reforma fiscal, sí estuvo involucrado en las discusiones internas posteriores.

El economista sostuvo que el retiro del proyecto fue oportuno, dada la resistencia social que impedía un ambiente propicio para su discusión, pero reconoció que las condiciones actuales podrían permitir la creación de una nueva propuesta. "La reforma fiscal es una necesidad. Las condiciones fiscales del país lo ameritan", afirmó.


En ese sentido, señaló que el gobierno ha operado con un déficit promedio del 3%, lo que ha limitado la inversión pública.

Para revertir esa situación, propuso una reforma que no solo incremente los ingresos, sino que también reduzca la tendencia al endeudamiento.



Bonos navideños

Silverio insistió en que la revisión del gasto corriente y de los subsidios debe ser parte del debate. Criticó la persistencia de subsidios masivos como los bonos navideños y ayudas duplicadas que no impactan significativamente a la población beneficiada, y que representan un alto costo para el Estado. "Debe haber racionalidad en la implementación de los subsidios", dijo.

Sobre los elementos clave de una posible reforma fiscal, destacó que debe iniciar por el fortalecimiento de la administración tributaria. "Más del 50% del impuesto sobre la renta es evadido, al igual que el 40% del ITEBI. No se puede plantear una reforma seria sin reducir la evasión", advirtió.

En cuanto a la política monetaria, Silverio valoró positivamente la actuación del Banco Central, aunque advirtió que, tras la pandemia, los bancos centrales del mundo han tenido que ajustar continuamente sus medidas ante la presión inflacionaria. Aseguró que el equilibrio entre recuperación económica e inflación aún no se ha alcanzado completamente.

Maholi Albuez

Maholi Albuez

Maholi Albuez , periodista en el equipo de redacción de Noticias SIN. 

Formada en periodismo y redes en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), ha complementado su preparación con estudios de Locución , Doblaje y Voz Comercial en la Escuela Otto Rivera. 

Además, ha fortalecido sus competencias lingüísticas con formación en portugués en el Instituto Federal de São Paulo Brasil y en inglés en el Instituto Cultural Dominico Americano. 

En el ámbito digital, se especializó en Email Marketing  y Marketing de Contenido a través de Edutin Academy, una institución educativa virtual con sede en Delaware, Estados Unidos. 

Maholi se caracteriza por su enfoque profesional, capacidad de análisis y compromiso con la información veraz y oportuna, aportando valor a cada proyecto periodístico en el que participa.

Biografía completa »