Airbus continúa negociaciones con Thales y Leonardo para fortalecer su posición en el mercado
Airbus busca fortalecer su posición en el mercado aeroespacial mediante negociaciones estratégicas con Thales y Leonardo. Conoce los avances y proyecciones.
Actualizado: 31 de Julio, 2025, 12:28 PM
Publicado: 30 de Julio, 2025, 06:26 PM
Airbus
París.– -Airbus persiste en entregar 820 aviones comerciales en 2025, a pesar de los significativos problemas con el suministro de motores industriales. En la primera mitad del año, solo ha entregado 306 aviones, muy por debajo del objetivo, debido a retrasos causados por sus proveedores.
El consejero delegado, Guillaume Faury, admitió que alcanzar esa cifra será complicado, pero afirmó que cuentan con un "plan creíble para la segunda mitad del año". Además, recordó una situación similar en 2018, cuando terminaron el año entregando 800 aviones, lo que da esperanza para cumplir la meta.
Para mitigar el problema, Airbus ha adelantado trabajo y fabricado 60 aviones pendientes de motores, que esperan recibir pronto para completar las entregas.
Resultados financieros y retos industriales
- El beneficio semestral de Airbus subió un 85 %, alcanzando 1.525 millones de euros.
El resultado operativo (EBIT) creció un 11 % y el ajustado aumentó un 58 % hasta 2.204 millones.
Los ingresos totales crecieron un 3 %, llegando a 29.610 millones de euros.
La división de helicópteros aumentó ingresos un 16 % y defensa y espacio un 17 %.
Perspectivas y objetivos futuros
- Airbus negocia una posible fusión con Thales y Leonardo para fortalecer su negocio espacial frente a gigantes como SpaceX.
Se espera que la segunda línea de ensamblaje en Tianjin, China, ayude a incrementar la producción.
El objetivo es alcanzar una cadencia de 75 aviones A320 al mes para 2027.
Para el modelo de doble pasillo A330neo, se busca aumentar la producción de 4 a 5 unidades al mes para 2029.
Los problemas con el suministro afectan la producción de los modelos A350 y A220, pero Airbus mantiene la meta de llegar a 12 A350 al mes en 2028 y 14 A220 en 2026.
Estrategias para superar los desafíos
Para hacer frente a estas dificultades, Airbus ha adelantado la fabricación de aviones que esperan completar una vez lleguen los motores. Además, mantiene negociaciones con importantes socios industriales como Thales y Leonardo para fortalecer su posición en el mercado aeroespacial y mejorar su capacidad competitiva frente a rivales internacionales.
Airbus impulsa su producción global
Además, Airbus avanza con la expansión de su capacidad productiva, incluyendo la apertura de una segunda línea de ensamblaje en Tianjin, China.
Este nuevo centro permitirá aumentar la fabricación de su avión estrella, el A320, y ayudar a alcanzar la meta de producir 75 unidades mensuales para 2027, asegurando así una mejor respuesta a la creciente demanda global.
Impacto financiero y perspectivas a futuro
El impacto de los problemas en la cadena de suministro también se reflejó en las finanzas de Airbus, con un flujo de caja negativo de 1.584 millones de euros en los primeros seis meses del año.
Sin embargo, el director financiero, Thomas Toepfer, aclaró que esta situación está relacionada principalmente con los aviones ya fabricados y pendientes de entrega por falta de motores, y que se espera una corrección en los próximos meses.
A pesar de estos retos, Airbus mantiene una posición sólida, apoyada en el crecimiento de sus divisiones de helicópteros y defensa, que han mostrado resultados positivos y ayudan a compensar las dificultades en el negocio de aviones comerciales.
