Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico

Las autoridades de Rusia informaron que hubo heridos leves, pero no reportes de muertos por el sismo.

Terremoto en Rusia.

Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del extremo oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes.

5 minutos de lectura
Terremoto en Rusia

Terremoto en Rusia

Escuchar el artículo
Detener

Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del extremo oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Estados Unidos hasta Chile.

  • Alerta de tsunami en Rusia.


  • Las autoridades rusas informaron que hubo heridos leves.

 

Más de 11 horas después del potente terremoto, la alerta de tsunami fue levantada en la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, el lugar donde se registró el sismo a las 23H24 GMT del martes, a una profundidad de 20,7 kilómetros.

Las autoridades de países de la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos hasta Perú, pasando por México y Colombia, emitieron alertas de evacuación tras el terremoto, que el servicio meteorológico estadounidense dijo que fue uno de los 10 más potentes en sus registros.

En Rusia, un tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros del epicentro del terremoto, el sismo más fuerte en la región de Kamchatka desde 1952, según el servicio regional de vigilancia sísmica, que advirtió de posibles réplicas de magnitud 7,5.

Las olas que alcanzaron los cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas.


Declaraciones


"¡Nuestra fábrica se está hundiendo bajo el agua!", exclamó entre lágrimas una habitante de Severo-Kurilsk.

- "Fue aterrador" -

"Salimos corriendo en ropa interior con los niños", declaró una residente de Kamchatka al medio estatal Zvedza.

"Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos (...) Fue aterrador", relató.

Japón emitió inicialmente una alerta de evacuación para casi dos millones de personas, pero en la noche del miércoles la agencia meteorológica rebajó la advertencia para las regiones de Ibaraki y Wakayama al nivel de "aviso".

Una mujer murió en Japón al caer por un acantilado con su auto cuando intentaba evacuar una de las zonas bajo alerta, reportaron los medios locales.

Los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, la central siniestrada por un tsunami en 2011, fueron evacuados por precaución, informó el operador.

- Alertas en América Latina -

Las autoridades de varios países de América emitieron alertas de evacuación para la población de las zonas costeras.

Pero la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio poco después un parte de tranquilidad. "Se hizo la alerta (de tsunami) pero no generó grandes riesgos", dijo el miércoles en su rueda de prensa. "No hay ningún daño", destacó.

La Isla de Pascua, un territorio insular chileno a unos 3.500 km del continente y donde residen unas 7.000 personas, fue evacuada, informó el ministro del Interior Álvaro Elizalde.

Las autoridades chilenas mantienen la alerta de tsunami para gran parte del país. Para el continente, se espera el arribo de las primeras olas en la ciudad de Arica, pasadas las 14h30 horas (18H30 GMT).

El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos emitió alertas por olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Japón y otras islas del Pacífico.

Este organismo levantó unas horas después la alerta de evacuación para Hawái, donde habían sido cancelados todos los vuelos en la isla de Maui por precaución.

Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami.

"Ayer en la noche ya comenzó a sonar la sirena con una información adicional y decía que nos encontramos en este sistema de alerta, que se mantengan informados por canales oficiales y (...) también que te mantengas tranquilo, lejos de la costa", comentó a la AFP Isabel Grijalva, residente de Galápagos, de 38 años.

En Perú fueron cerrados 65 de los 121 puertos del país. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional estimó que las olas podrían llegar a entre uno y 2,31 metros de altura.

Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.

La península de Kamchatka es el punto de choque de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.


Agencia EFE

Agencia EFE

La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

Biografía completa »
Sígueme en :