Senado avanza discusión del nuevo Código Penal con penas más severas y temas controversiales

El Senado avanza en la aprobación del nuevo Código Penal con penas más rigurosas y cúmulo de condenas. Detalles de las modificaciones en debate.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El Senado de la República, conoció la tarde de este jueves las modificaciones aprobadas por la Cámara de Diputados al proyecto del nuevo Código Penal, entre las que se destacan penas más severas por violencia de género, el aumento de las sanciones por homicidio culposo y la inclusión del cúmulo de condenas de hasta 60 años de prisión.

La lectura de estas modificaciones, sugeridas por la Procuraduría General de la República, se lleva a cabo en el hemiciclo senatorial, mientras algunos legisladores insisten en revisar artículo por artículo, poniendo especial atención a temas sensibles como la tipificación de relaciones sexuales no consentidas dentro del matrimonio.

Otros senadores consideran que ya existe un consenso suficiente y que no se debe desaprovechar esta oportunidad de aprobar el Código, convocada por el Poder Ejecutivo, tras años de estancamiento en esta reforma.

Contenido del nuevo Código Penal

El texto aprobado en la Cámara Baja, mantiene la penalización del aborto, salvo en los casos inminentes para salvar la vida de la madre o del feto. También incorpora nuevos delitos y sanciones más rigurosas para conductas como las carreras ilegales, el ciberbullying y los ataques con sustancias químicas.

El nuevo cuerpo legal, es considerado esencial para enfrentar los retos actuales en materia de seguridad ciudadana, justicia penal y respeto a los derechos fundamentales.

Expectativas de aprobación y promulgación

Los legisladores aseguran que hay disposición para aprobar la pieza antes del 5 de agosto, cumpliendo con el compromiso asumido frente al país. Algunos incluso han señalado que el Código Penal ya está listo, y que el Senado debe trabajarlo sin más modificaciones, para no seguir dilatando su promulgación.

“Estamos preparados y comprometidos a darle esta pieza a la República Dominicana antes del día 5”, afirmó uno de los senadores, mientras otros destacaron que, a pesar de haber finalizado la revisión en la madrugada, la reforma es una prioridad nacional.

Ministerio de Justicia también avanza

En la misma sesión, el Senado acogió además las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a la ley que crea el Ministerio de Justicia, incluyendo tres artículos, con sus respectivos numerales y párrafos.

La aprobación definitiva del Código Penal, que contempla un año de vacatio legis, abre la posibilidad de realizar ajustes adicionales en ese período.  

  • Desde ambas cámaras se hace un llamado a valorar el trabajo legislativo y promulgar cuanto antes esta legislación largamente esperada.