Senado aprueba nuevo Código Penal tras más de dos décadas de espera

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, valoró la pieza legal al afirmar que impactará positivamente en la seguridad, el sistema de justicia y los derechos fundamentales.

3 minutos de lectura
Senado aprueba nuevo Código Penal tras más de dos décadas de espera

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Tras más de 22 años de debates y postergaciones, el Senado de la República aprobó este miércoles una nueva versión del Código Penal, considerada por muchos legisladores como una herramienta esencial para fortalecer la administración de justicia y sancionar delitos que antes quedaban impunes.

Durante la sesión, varios senadores destacaron que, aunque la pieza no es perfecta, representa un avance legal necesario y esperado por la sociedad dominicana.

“No creo en el autoritarismo ni en la imposición, pero sí en el respeto a las reglas institucionales. Parte de nuestras desgracias es que siempre nos las saltamos”, expresó un legislador durante el debate.

Una reforma que moderniza el sistema penal

El senador Rafael Duluc señaló que el nuevo código actualiza profundamente la tipología penal con más de 70 tipos penales nuevos que no estaban contemplados en la legislación vigente desde 1884. “Lo moderniza y lo hace más efectivo frente a la criminalidad actual”, afirmó.

Por su parte, el senador reformista Rogelio Genao calificó la aprobación como una “asignatura pendiente” que por fin se cumple. “Seguir postergando la actualización del Código Penal sería un crimen”, dijo. También resaltó que se logró un gran consenso, aunque no una unanimidad.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, valoró la pieza legal al afirmar que impactará positivamente en la seguridad, el sistema de justicia y los derechos fundamentales.

Puntos clave del nuevo Código Penal

La nueva normativa contempla:

  • Penas más severas por carreras ilegales y ciberacoso.

    Castigos por ataques con sustancias químicas.

    Penalización del homicidio culposo.

    Se mantiene la penalización del aborto en las tres causales, aunque se permite como eximente si es para salvar la vida de la madre o del feto.

Una vez promulgado por el Poder Ejecutivo, el nuevo Código Penal entrará en vigencia en un plazo de 12 meses.

“Después de 140 años, ya era hora de tener un código adaptado a los tiempos actuales”, concluyó uno de los senadores.

El debate continúa en la Cámara Baja, donde algunos legisladores han manifestado reservas sobre aspectos del texto aprobado, especialmente en torno a los derechos sexuales y reproductivos. No obstante, la mayoría coincide en que el país no puede seguir postergando una reforma legal que aborde los desafíos actuales de la criminalidad.

El nuevo Código Penal busca ser una herramienta más eficaz para combatir delitos modernos como el ciberacoso, el uso de sustancias químicas como armas, y las carreras clandestinas que han cobrado vidas en distintos puntos del país. Asimismo, endurece penas por homicidio culposo y otros crímenes que antes quedaban con sanciones leves.

Otro aspecto debatido ha sido la posición del código sobre el aborto, que mantiene su penalización excepto en situaciones donde esté en riesgo la vida de la madre o del feto. Esta decisión sigue generando posiciones encontradas tanto en el Congreso como en la sociedad civil.

La iniciativa tendrá un período de 12 meses para entrar en vigencia, lo que dará tiempo a las instituciones judiciales y policiales a prepararse para aplicar sus disposiciones. Durante ese plazo también se espera que se elaboren los reglamentos complementarios necesarios para su ejecución efectiva.

Con esta aprobación, la República Dominicana estaría cerrando un ciclo de más de 20 años de discusiones legislativas y abriendo el camino hacia una justicia penal más moderna, robusta y ajustada a los tiempos actuales.



Vladimir Núñez

Vladimir Núñez

Biografía completa »