Un sistema captura CO2 y lo convierte en material para hacer plástico biodegradable
Un revolucionario proceso convierte el CO2 en una alternativa ecológica al plástico convencional.
Actualizado: 06 de Octubre, 2025, 11:49 AM
Publicado: 06 de Octubre, 2025, 11:32 AM
Sistema convierte CO2 en plástico biodegradable
Redacción Ciencia.– Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un sistema para capturar dióxido de carbono (CO₂) del agua de mar y convertirlo en la materia prima que se emplea para fabricar plásticos biodegradables, un hallazgo que sugiere "una forma potencialmente sostenible de producir productos químicos industriales", según sus autores.
La investigación, liderada por científicos de la Academia China de Ciencias, en Shenzhen, y por la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de Chengdu, se ha publicado este lunes en Nature Catalysis.
CO₂ en el océano
El océano es el mayor sumidero de carbono de la Tierra, ya que absorbe alrededor del 25 % del CO₂ liberado por las actividades humanas, pero esto contribuye a la acidificación de los mares y pone en riesgo la estabilidad de los ecosistemas marinos, recuerdan los autores del estudio.
Aprovechar este carbono sería una alternativa sostenible a los combustibles fósiles que se utilizan para producir productos químicos y materiales importantes, como los plásticos.
Sobre el sistema de captura del CO₂
Con este objetivo, liderados por Chuan Xia, de la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de Chengdu, el equipo diseñó un sistema que se desarrolla en dos fases y que captura el CO₂ del agua de mar natural con una eficiencia superior al 70 % con un bajo consumo de energía.
Durante las pruebas, el equipo confirmó que el coste de la captura de carbono era competitivo en comparación con la tecnología actual, con 229,9 dólares por tonelada de CO₂.
Un sistema en dos fases
- En primer lugar, los autores convirtieron el CO2 en ácido fórmico puro mediante un electrocatalizador.
A continuación, lo transformaron mediante bacterias modificadas genéticamente, en ácido succínico, que es la materia prima necesaria para preparar poli(butileno succinato), un polímero termoplástico biodegradable.
Los investigadores lograron niveles de producción de hasta 1,37 gramos por litro en fermentadores a gran escala, según el estudio.
El sistema también podría utilizarse para producir muchos otros productos químicos a partir del CO₂, para su posible uso en diversos productos, como combustibles, medicamentos y alimentos, mediante una mayor ingeniería de los catalizadores utilizados en cada parte (el electrodo y el microorganismo), sugieren los autores.
Aunque el sistema muestra escalabilidad y estabilidad, es necesaria una mayor optimización para mejorar el rendimiento y la integración para su uso industrial, advierten los autores.
Nota del Editor: Sistema transforma CO2 plástico biodegradable

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
