Prohíben uso de redes sociales en ciudad de la India tras episodios de violencia

Una ciudad en la India prohíbe el uso de redes sociales tras episodios de violencia. Conoce los detalles aquí.

2 minutos de lectura
Redes sociales

Redes sociales

Escuchar el artículo
Detener

Nueva Delhi.– El Gobierno del estado de Odisha, en el este de la India, limitó desde ayer hasta esta noche el uso de varias redes sociales -entre ellas WhatsApp, Facebook y X- en una ciudad tras producirse episodios violentos.

El gobierno regional también prohibió los servicios de datos móviles y de internet en la zona de la ciudad de Cuttack, de más de 600,000 habitantes, hasta las 19:00 horas de este lunes.

EL motivo de la decisión

El Departamento de Interior de la región de Odisha tomó la decisión después de que tuviesen lugar varios enfrentamientos entre diferentes grupos.

Los primeros incidentes tuvieron lugar en la noche del sábado al domingo, en el marco de la inmersión de ídolos en el río Kathajodi con motivo del festival Durga Puja.

Tras varios avisos a un grupo de personas para que redujeran el volumen de la música que estaban reproduciendo. se empezaron a lanzar piedras y botellas de vidrio.

En esta primera oleada violenta resultó herido el subcomisario de Policía de Cuttack, Khilari Rishikesh Dnyandeo.

  • Tras los incidentes los agentes cargaron contra civiles, según reportaron medios locales.

El domingo, se produjeron nuevos enfrentamientos que llevaron al Gobierno de Odisha a imponer la prohibición de uso de redes sociales y a imponer condiciones de toque de queda en algunas zonas de Cuttack.

No es la primera vez que se implementa esta medida

Los toques de queda y suspensiones de internet son impuestos en ocasiones en zonas de la India, especialmente en el extremo nororiental, cuando se producen episodios de violencia étnica.

     

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR