Proliferación de armas ilegales alimenta la violencia en República Dominicana
La circulación de armas ilegales en República Dominicana contribuye al aumento de la violencia y los conflictos interpersonales.
Actualizado: 07 de Octubre, 2025, 07:38 PM
Publicado: 07 de Octubre, 2025, 04:54 PM
Santo Domingo.– En República Dominicana, una cultura arraigada de violencia social contribuye significativamente al uso frecuente de armas de fuego en conflictos interpersonales y actos delictivos. Según expertos en sociología, esta cultura está profundamente entronizada en la sociedad dominicana desde hace décadas, y aunque se mantiene constante, en ciertas temporadas se intensifica la incidencia de violencia armada.
Los sociólogos señalan que muchas personas recurren al uso ilegal de armas debido a la falta de sanciones efectivas y rigurosas. En ese sentido, la Policía Nacional ha reforzado las investigaciones sobre los tiroteos que se registran en el país.
Un ejemplo reciente ocurrió la madrugada del lunes en Santiago, donde un tiroteo dejó dos muertos y tres heridos en barrios populares del Gran Santo Domingo. Las autoridades identificaron a los presuntos responsables, quienes están siendo procesados por estos hechos.
La población expresa su preocupación y demanda acciones contundentes contra quienes portan y utilizan armas ilegales.
Según estudios, un 37% de los conflictos interpersonales en el país están vinculados a esta cultura de violencia. Además, se ha alertado que portar un arma ya no garantiza protección, ya que los delincuentes pueden arrebatarla o usarla contra su portador.
El Ministerio de Interior y Policía, junto con la Policía Nacional, ha implementado planes para reducir la circulación de armas ilegales. Por ejemplo, en junio de 2021, como parte del programa "Mi País Seguro", se recuperaron 163 armas entregadas voluntariamente en sectores como Cristo Rey.
- También se han fortalecido medidas para impedir que armas ingresen a centros de expendio y consumo de bebidas alcohólicas, advirtiendo que los propietarios que permitan la introducción de armas enfrentarán sanciones severas.
Aunque estos esfuerzos buscan disminuir la violencia armada, la ciudadanía insiste en que es necesario un control más estricto y sanciones más severas para erradicar el problema. Las autoridades continúan investigando y trabajando en la prevención, mientras el país enfrenta el desafío de transformar una cultura violenta arraigada desde antaño
Desafíos y retos en la lucha contra la violencia armada
A pesar de estos esfuerzos, la realidad en el terreno muestra que el control de armas ilegales sigue siendo un gran desafío para las autoridades.
La existencia de un mercado negro activo, la corrupción y la insuficiente educación en materia de convivencia pacífica complican el combate a esta problemática. Los expertos coinciden en que, para lograr resultados sostenibles, es necesario un enfoque integral que incluya la prevención, la educación y el fortalecimiento del sistema judicial.
Asimismo, la sociedad civil ha comenzado a tomar un rol más activo, promoviendo campañas de concientización y programas comunitarios que buscan erradicar la cultura de la violencia.
La participación de jóvenes, líderes comunitarios y organizaciones no gubernamentales es vital para crear espacios de diálogo y reconstrucción social, fomentando una cultura de paz que pueda transformar las raíces profundas del problema.
Rosalina Lora Sánchez
Rosalina Lora, periodista de República Dominicana, licenciada en Comunicación Social graduada con honores en la Universidad Dominicana (O&M) en el año 2016.
Lora es Maestra de Ceremonias; está diplomada en Periodismo de Investigación, Periodismo Digital; Política Exterior y Relaciones Internacionales; entre otros.
Labora en el Grupo SIN desde julio del año 2019, donde dio sus primeros pasos como parte del periódico digital y redes sociales, posterior a esto, pasó a ser reportera puesto que ocupa hasta la fecha.
Además, se ha desempeñado como presentadora de Noticias en la emisión de Noticias & Mucho Más que se transmite de lunes a viernes a las 7:00 PM.
En el año 2023, ganó el primer lugar del Concurso Nacional de Periodismo del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), que reconoció los reportajes que fomentan una cultura de calidad en la ciudadanía. Ese mismo año, participó en el segundo Congreso Global de Medios que se celebró en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos.
Trabajó como locutora en las emisoras Renuevo 89.7 FM y Radio Para el Alma emisora cristiana online, para las cuales aún colabora.
Biografía completa »