La memoria de Ruth Seija: un viudo que exige justicia tras la tragedia de JetSet

Tras más de seis meses del colapso del techo en la discoteca JetSet, Brian Saldaña, esposo de Ruth Seija, continúa buscando respuestas y justicia.

Su cuerpo fue entregado sin autopsia ni explicación clara sobre la causa de muerte.

Una exhumación fue solicitada meses después para corregir el certificado de defunción.

Saldaña insiste en que no abandonará la lucha por justicia en memoria de su esposa.

4 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Brian Saldaña lleva más de seis meses esperando respuestas. Su esposa, Ruth Elisa Seija, de 39 años, fue una de las víctimas fatales del colapso del techo en la discoteca JetSet. Desde entonces, el tiempo no ha hecho más que agrandar el vacío, la frustración y el silencio.

Su esposo expresó la situación emocional actual que llevan el y su hijo, además de cómo ha sido el proceso de duelo.

"Ha sido un poquito difícil, realmente... porque falta esa persona que como quien dice, era el apoyo de nosotros y ha sido cuesta arriba, pero lo tratamos de sobrellevarlo".

Ruth y Brian llevaban 16 años de casados. Su hijo adolescente, de 14 años, ha sido su mayor sostén desde que todo ocurrió.

"Estamos más unidos. Hay más comunicación. Ahora hacemos muchísimas cosas juntos... porque antes, realmente, la mamá era quien llevaba las riendas".

Ambos recibieron terapia tras la pérdida, que fue ofrecida desde el principio. Comenta que tomaron alrededor de seis sesiones cada uno. Un intento por entender lo incomprensible.

  • Ruth fue una de las primeras víctimas que sacaron sin vida del lugar. Su cuerpo fue trasladado al Hospital Salvador B. Gautier y entregado a su familia alrededor de las 5 de la mañana, sin autopsia y sin mayores explicaciones.

Para ese entonces no se sabía la cantidad de muertos que iba a dejar, dice el hospital solo entrega los cuerpos cuando la familia llega, se llenan los papeles correspondientes y no hay más intervención.

No fue sino hasta velar y enterrar a la víctima, que la familia recibió los documentos, y además, darse cuenta que estos carecían de una autopsia.

"El viernes, cuando me entregan los documentos, veo que no le hicieron autopsia... no especifica por qué falleció.''

El documento entregado por el hospital afirma que la paciente llegó al centro alrededor de las 3.00 a.m. sin signos vitales.

Además, el certificado de defunción decía que la muerte ocurrió en el Ensanche La Fe por politraumatismo, trauma craneoencefálico severo y fracturas, una en la mano derecha y otra en el pie izquierdo. Pero ninguna mención al colapso del techo.

Dato extraño, tomando en cuenta que a medida que pasaban las horas y subía el número de víctimas, las autoridades ordenaron llevar los cuerpos directamente al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para que se le realizaran autopsias.

El expediente

Una semana más tarde, Saldaña recibió una llamada de Yeni Berenice Reynoso, procuradora adjunta. Le informó que hubo un error en el hospital, y aunque eso lo resolvía después, quería su permiso para incluir a Ruth en el expediente y corregir los errores del certificado.

"Me dijo, mira quiero tu autorización para hacerle una exhumación y hacerle una necropsia a tu esposa, para poder incluirla en el expediente... ´´

La solicitud fue enviada el 16 de abril. Pero fue tres meses después cuando tuvo que revivir la despedida. Comenta que fue muy doloroso, que hay que tener mucha paciencia y muchas ideas pasan por la cabeza en esos momentos.

Desde ese día, dice Saldaña, no ha vuelto a recibir información oficial.

"No sé nada de las autoridades. Nadie me ha dicho nada. Cuadraron un par de cosas al inicio, a los par de días... y después, todo se les olvidó."

Un caso que amenaza con enfriarse

El pasado 29 de septiembre, el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional celebró una audiencia.

La defensa de los dueños de JetSet, Antonio y Maribel Espaillat, solicitó la realización de peritaje, a cargo del ingeniero José M. Lockhart, para determinar la causa generadora real del colapso.

"Yo no me opongo a que lo hagan... pero a esta altura de juego, eso suena más como para alargar el proceso".

Comenta Saldaña con escepticismo.

  • Según sus abogados, el peritaje de la ONESVIE (Oficina Nacional de Evaluación Sísmica) no es concluyente y buscan un estudio independiente.

Pero para Brian, el proceso ha entrado en una fase peligrosa: la del olvido y pese a todo, Saldaña no se rinde.

"Voy a llegar hasta las últimas consecuencias. Mientras tenga respiración y fuerza, no me voy a cansar. Hoy estoy como el primer día. Me han dicho que eso es muy cansón, y puede durar años, pero tengo tiempo. Ellos sabrán cuánto quieren durar."

Con la voz firme, deja claro que la memoria de Ruth no será sepultada por la indiferencia. Así como muchos de los familiares de otras víctimas, en busca de justicia.


Olga Montás

Olga Montás

Olga María Montás, nació el 13 de septiembre de 2004. Actualmente es estudiante de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en la carrera de Comunicación Audiovisual y Artes Cinematográficas. 

Se desempeña como encargada de manejo de  redes sociales y página web de ´´El Informe´´ y  redactora web en Noticias SIN. 

Cuenta con experiencia en producción audiovisual, redacción de contenidos, conducción televisiva y locución. Ha trabajado en diversos cortometrajes académicos como directora, guionista, camarógrafa y productora. También ha sido voz en off oficial del festival de cortometrajes universitarios ´´Semana Más Corta´´ (PUCMM) y es conductora del programa de televisión ´´A Ritmo de la Vida´´, transmitido por Cinevisión.

Tiene habilidades en diseño digital, redacción, edición de contenido con Canva y manejo de herramientas de comunicación visual.

Su enfoque profesional se orienta al desarrollo creativo en el cine, la televisión y la comunicación digital, con el objetivo de aportar contenido de valor a la sociedad y dejar su huella en el mundo artístico y audiovisual.

Biografía completa »
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR