Advierten que reforma al Código Procesal Penal choca con la Constitución y podría ser anulada
El proyecto de ley que reforma el Código Procesal Penal, recientemente aprobado en primera lectura por el Senado, corre el riesgo de ser declarado inconstitucional si se mantiene en su redacción actual
El diputado oficialista Eugenio Cedeño, advirtió que permitir la ampliación del uso de la analogía en la pieza viola principios fundamentales, y calificó la medida como un "gazapo jurídico".
Actualizado: 20 de Octubre, 2025, 03:40 PM
Publicado: 20 de Octubre, 2025, 03:32 PM
Santo Domingo.– El proyecto de ley que reforma el Código Procesal Penal, recientemente aprobado en primera lectura por el Senado, corre el riesgo de ser declarado inconstitucional si se mantiene en su redacción actual, debido a la modificación de artículos que chocan con la Constitución, según advierten representantes de distintos sectores.
Una de las nuevas disposiciones más controversiales es el artículo 25, que amplía el uso de la analogía en beneficio no solo del imputado, sino también de otras partes del proceso.
El nuevo proyecto del Código Procesal Penal permite aplicar la analogía, como método de interpretación, para favorecer la libertad del imputado y el ejercicio de los derechos procesales. Sin embargo, la Fundación Institucionalidad y Justicia advierte que esta modificación contradice una sentencia del Tribunal Constitucional y el artículo 74 de la Constitución.
El diputado oficialista Eugenio Cedeño, advirtió que permitir la ampliación del uso de la analogía en la pieza viola principios fundamentales, y calificó la medida como un "gazapo jurídico".
Sobre el tema también habló el ex director de Finjus, Francisco Domínguez Brito
Sobre el tema también habló el ex director de Finjus, Francisco Domínguez Brito, quien criticó la rapidez con que, dice, se pretende aprobar el nuevo código, sin estudios previos ni el tiempo necesario para un análisis serio. El también ex procurador general, exhortó al Congreso a detener el proyecto y mejorar su contenido.
Mientras, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que la Comisión de Justicia ha trabajado con amplia participación para aprobar un Código Procesal Penal armonizado con el nuevo Código Penal, y que seguirán recibiendo aportes antes del plazo límite.
- La fecha límite que tiene el Congreso para aprobar el nuevo Código Procesal Penal es hasta el próximo 6 de diciembre, según el plazo establecido por el Tribunal Constitucional.
