Al menos 12 muertos y 4 desaparecidos en un accidente en un puente en obras en China
Más de 800 personas se encuentran en labores de rescate.
La obra forma parte de la línea ferroviaria.
15 trabajadores y un jefe de obra se encontraban en el área más afectada.
Actualizado: 22 de Agosto, 2025, 09:15 AM
Publicado: 22 de Agosto, 2025, 09:13 AM
Pekín.– Al menos doce personas murieron y cuatro más permanecen desaparecidas en un accidente en un puente en construcción en el oeste de China.
El suceso se produjo este viernes a aproximadamente las 3.00 de la mañana (hora local), en un puente ferroviario en obras sobre el río Amarillo, en la provincia occidental de Qinghai, cuando se rompieron unas cuerdas utilizadas en los trabajos de construcción.
Momento del siniestro
En el momento del accidente, 15 trabajadores y un jefe de obra se encontraban en el área más afectada por el incidente, informa el oficial Diario del Pueblo.
Gestión de Emergencias
Según el Departamento de Gestión de Emergencias de Qinghai, se activaron operaciones de búsqueda y rescate que permanecen activas en la tarde local del viernes.
En los equipos de rescates participan
- 806 personas
- 91 vehículos
- 27 embarcaciones
Además de brindar atención médica y apoyo a las familias afectadas, recoge la agencia estatal Xinhua.
El Ministerio de Gestión de Emergencias envió tras el accidente un grupo de trabajo al lugar para guiar las operaciones de rescate y movilizar equipos especializados para buscar a personas que cayeron al agua.
La obra forma parte de la línea ferroviaria entre las provincias de Sichuan (centro) y Qinghai, situada en el altiplano tibetano.
El puente en el que se produjo el siniestro, llamado Jianzha, es una de las estructuras más destacadas del proyecto.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »