El uso de gafas de visión nocturna y errores de altitud, claves en la investigación del accidente aéreo en Washington.
Washington.- Las limitaciones visuales provocadas por el uso de gafas de visión nocturna por parte de los pilotos y la existencia de datos erróneos sobre la altitud de las aeronaves son algunas de las principales hipótesis que se discutieron este viernes durante la audiencia que investiga el accidente aéreo ocurrido en enero pasado en Washington.
La presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), Jennifer Homendy, lideró la tercera y última jornada de audiencias, enfocándose en los eventos previos a la colisión.
El 29 de enero, un avión regional con 64 pasajeros y un helicóptero militar con tres tripulantes a bordo colisionaron en las cercanías del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (DCA), en la capital estadounidense.
Durante la audiencia, los expertos indicaron que las gafas de visión nocturna utilizadas por el Ejército podrían haber dificultado a los pilotos del helicóptero la identificación de la trayectoria del avión, así como su ubicación respecto a la pista de aterrizaje.
En las sesiones anteriores, Homendy también abordó temas como el uso de tecnología de prevención de colisiones, fallos humanos y protocolos de seguridad no ejecutados correctamente.
Una de las hipótesis más destacadas fue el posible uso de datos erróneos de altitud del helicóptero, sumado a una ruta de vuelo inusualmente cercana a la del avión comercial.
Los registros de audio entre la torre de control y los pilotos muestran que se había advertido sobre la presencia del avión, pero la colisión no fue evitada.
Parte del análisis se centró en el sistema de vigilancia ADS-B (Automatic Dependent Surveillance–Broadcast), diseñado para evitar colisiones aéreas. El día del accidente, la Administración Federal de Aviación (FAA) permitió que las aeronaves militares volaran sin este sistema activo.
El Ejército justificó su ausencia argumentando que tienen reservas sobre el uso de ADS-B durante misiones sensibles.