Acusado de entrar "ilegalmente" al territorio dominicano, el consejero presidencial Smith Augustin fue detenido por las autoridades dominicanas
El consejero presidencial Smith Augustin puede considerarse protagonista de ese inusual récord.
Actualizado: 06 de Agosto, 2025, 06:50 PM
Publicado: 06 de Agosto, 2025, 06:39 PM
Smith Augustin
HAITÍ.– No ocurre con frecuencia, o tal vez nunca, que un presidente en funciones sea detenido y retenido durante varias horas por el servicio de inteligencia de otro país. El consejero presidencial Smith Augustin puede considerarse protagonista de ese inusual récord.
Acusado por las autoridades dominicanas de haber ingresado "ilegalmente" a su territorio el miércoles 30 de julio, este miembro del Consejo Presidencial de Transición fue obligado a permanecer durante cuatro horas bajo vigilancia de agentes migratorios dominicanos, según revelaron a Le Nouvelliste fuentes confiables.
"El miércoles pasado, el cónsul haitiano Herns Laveaux, quien trabaja en el consulado de Haití en Dajabón, salió en su vehículo hacia territorio haitiano. Al regresar a las 5:05 p.m., la puerta del lado dominicano de la frontera ya estaba cerrada, pero la del lado haitiano seguía abierta. El cónsul se dirigió a los agentes dominicanos, explicó quién lo acompañaba en el vehículo, pero Smith Augustin se negó a ser controlado, alegando que solo iba a hacer una diligencia rápida. Por tanto, su pasaporte no fue sellado por inmigración", explicaron las fuentes.
Tras cruzar la frontera, el consejero presidencial y el cónsul Herns Laveaux aparentemente no respetaron las condiciones discutidas con los agentes dominicanos. "No solo salieron de Dajabón, sino que fueron a Santiago y luego a Santo Domingo. Fueron seguidos por los servicios de inteligencia dominicanos sin saberlo. En ese momento, migración y los servicios de inteligencia dominicanos llamaron al cónsul haitiano Almonor, jefe del consulado haitiano en Dajabón, para exigir la presencia del consejero Smith Augustin al día siguiente a las 10:00 a.m. para ofrecer explicaciones", agregaron las fuentes.
Fue en ese momento que el cónsul Almonor supo de la presencia del consejero presidencial en territorio dominicano. Logró comunicarse con Augustin el jueves en la noche, y este último prometió presentarse ante migración dominicana el viernes 1 de agosto.
"Las autoridades dominicanas querían hacerle dos preguntas al consejero presidencial Smith Augustin: por qué eligió ingresar ilegalmente a territorio dominicano y cuál era el propósito de su visita", detallaron las fuentes.
"Al llegar a migración dominicana a las 10:00 a.m., las autoridades tomaron su pasaporte sin ofrecerle explicaciones. Dos horas más tarde, al ver que el miembro del CPT (Consejo Presidencial de Transición) no podía abandonar el lugar, el cónsul Almonor contactó a su superior jerárquico, el embajador Fritz Longchamp, quien informó de la situación al CPT e inició gestiones diplomáticas para la liberación del consejero", continuaron.
Según las fuentes, Smith Augustin llegó a migración dominicana a las 10:00 a.m. del viernes 1 de agosto y fue autorizado a salir del recinto y del país a las 2:00 p.m., luego de la intervención del embajador Longchamp. Gracias a las gestiones diplomáticas, el consejero presidencial no fue interrogado por las autoridades dominicanas.
Sin embargo, las autoridades exigieron a la embajada de Haití una nota explicativa sobre el incidente, el cual ha causado incomodidad en la diplomacia haitiana.
Por el momento, se desconoce si se han tomado medidas disciplinarias contra el cónsul Herns Laveaux, y el Consejo Presidencial de Transición no ha emitido declaración alguna sobre este nuevo escándalo.
Cabe destacar que Smith Augustin, exembajador de Haití en República Dominicana, conoce bien las dinámicas fronterizas entre ambos países.
Aunque algunos rumores aseguran que Smith Augustin no podrá volver a ingresar legalmente a República Dominicana, fuentes diplomáticas consultadas indicaron que no están al tanto de ninguna medida oficial en su contra, ni pudieron confirmar si el incidente se considera cerrado.
Le Nouvelliste intentó sin éxito contactar al consejero presidencial Smith Augustin para obtener su versión de los hechos.
Se recuerda que los miembros del CPT rechazaron la invitación a participar en la toma de posesión del presidente Luis Abinader en agosto de 2024, argumentando el cierre de la frontera entre ambos países.
Este nuevo incidente se produce también en un contexto de continuas deportaciones de ciudadanos haitianos por parte de las autoridades dominicanas, muchas veces en condiciones inhumanas.
