Nélsida Marmolejos acusa a las ARS de "canibalizar" la Ley de Seguridad Social
La exfuncionaria denunció que algunas ARS estarían realizando cambios de afiliación sin el consentimiento de los usuarios.
Actualizado: 21 de Octubre, 2025, 12:10 PM
Publicado: 21 de Octubre, 2025, 11:53 AM
Santo Domingo.– La exdirectora de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), Nélsida Marmolejos, criticó el funcionamiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), al denunciar múltiples violaciones a la Ley 87-01, en perjuicio de trabajadores y pensionados.
En una entrevista en El Despertador, Marmolejos, quien dirigió la DIDA durante 18 años, advirtió sobre la "porosidad" del sistema y acusó a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) de implementar mecanismos irregulares que vulneran los derechos de los afiliados.
Fraude y "casamientos" ilegales de afiliados
La exfuncionaria denunció que algunas ARS estarían realizando cambios de afiliación sin el consentimiento de los usuarios, una práctica que calificó como una violación directa a la Ley de Seguridad Social.
Los seguros, sobre todo los de salud, son muy porosos, tienen muchos espacios por donde hacer cosas mal hechas. Pero nosotros somos muy creativos en este país: la creatividad ha llegado a niveles tan altos que ahora cogen una persona, la ´casan´ con otra —entre comillas—, y la ponen como dependiente de alguien asegurado, sin que esa persona lo sepa. Eso es una violación a la ley, expresó Marmolejos.
Asimismo, denunció un fraude vinculado a nóminas falsas, mediante el cual se suben empresas inexistentes a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para desviar fondos hacia determinadas ARS.
Violaciones a derechos de pensionados y padres
Marmolejos también llamó la atención sobre dos situaciones que afectan a grupos vulnerables dentro del sistema:
Pensionados y servicios de salud: señaló que se está cobrando un 6 % de la pensión a los jubilados para recibir cobertura médica, lo que consideró ilegal, ya que la ley garantiza ese derecho sin cargos adicionales.
Inclusión de padres: criticó al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) por no permitir la inclusión automática de los padres como dependientes de sus hijos trabajadores, obligando al pago adicional para incorporarlos al plan familiar, pese a que la Ley 87-01 establece la solidaridad familiar como principio fundamental del sistema.
Marmolejos subrayó la necesidad de una revisión profunda del SDSS y del cumplimiento estricto de la legislación, a fin de proteger los derechos de los afiliados y garantizar un sistema justo, transparente y solidario.
