Afirman no confirmación de jueces de la SCJ tuvo "matices políticos"
La Suprema Corte de Justicia por parte del Consejo Nacional de la Magistratura desata críticas entre la sociedad civil. Los detalles aquí.
Actualizado: 06 de Octubre, 2025, 03:00 PM
Publicado: 06 de Octubre, 2025, 02:11 PM
Santo Domingo.– El rechazo de los tres jueces que intentaban repostularse en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) por parte del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) desata críticas entre la sociedad civil, cuyos representantes aseguran que la decisión está marcada por matices políticos.
Que ninguno de los jueces de esta alta corte hayan sido elegidos tras el voto del presidente Abinader, que definió el desempate entre los integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura, ha provocado un rechazo generalizado.
Solicitud de un informe de los hallazgos de la evalución
Representantes de la sociedad civil coincidieron en que la decisión de no repostular a los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, no fue precisamente por los resultados en la evaluación de desempeño que presentaron.
"Pienso que este consejo debe ser responsable y dar un informe de los hallazgos que impidieron, si fue que ya cumplieron estos que están, o qué pasó en la entrevista que le hicieron, si no respondieron a las exigencias que tiene el formulario, y que se convenza a la población de que realmente era porque no podían continuar", dijo el presidete del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen.
Mientras que otras organizaciones consideran que ese órgano no está en capacidad de evaluar a jueces de la Suprema.
"Se debe repensar en una posible modificación de la constitución, el método a evaluar sea totalmente diferente al que actualmente se está ejecutando", exhortó el presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa.
Críticas de la oposición
Asimismo, dirigentes de oposición también condenaron la decisión del CNM, al indicar que fue decisión del presidente y su partido.
"Todo apunta a que lo que se trata es de imponer, nombrar jueces, obviamente, que favorezcan políticamente al Partido Revolucionario Moderno (PRM)", dijo el dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temistocles Montás.
A esa tres vacantes en la Suprema Corte se suman a las dos ya existentes, correspondientes a los magistrados Napoleón Estévez y Blas Fernández, quien declinó continuar en el proceso de evaluación.
En ese sentido, el CNM convocó a la presentación de propuestas de candidaturas y postulaciones propias para ocuparlas, así como de 10 vacantes correspondientes a los cinco jueces titulares y los cinco jueces suplentes del Tribunal Superior Electoral (TSE).
El consejo indicó que recibirá propuestas propias hasta el 21 de octubre y de terceros hasta el día 16.
Jayssi Capellán
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ejerciendo la carrera desde el 2019. Madre, capitaleña, amante de nuestra música y de conocer nuevos lugares.
Biografía completa »