Hoy en El Despertador: Seguridad, política y economía este lunes 20 de octubre
La FINJUS advierte sobre posibles riesgos al debido proceso tras aprobación de reforma al Código Procesal Penal.
Actualizado: 20 de Octubre, 2025, 11:35 AM
Publicado: 20 de Octubre, 2025, 11:22 AM
Santo Domingo - .– En la edición de este lunes 20 de octubre del programa matutino El Despertador, los presentadores Ezequiel Abiú, Esteban Delgado y Yolanda Martínez abordaron noticias de interés nacional, destacando sucesos en seguridad, justicia, prensa y economía.
En el ámbito de seguridad, se reportó el fallecimiento del agente de seguridad de la UASD, quien había sido baleado el pasado jueves por un estudiante de derecho en el parqueo del campus central.
El Ministerio Público había calificado el hecho como tentativa de homicidio con uso ilegal de arma de fuego, mientras que los abogados del acusado discrepan de esta calificación.
En materia de libertad de prensa y medios, la Asamblea número 81 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en Punta Cana, centró sus debates en la protección de los periodistas y la defensa de la democracia en la región.
Código Procesal Penal
Además, la periodista de investigación y vicepresidenta de Grupo SIN, Alicia Ortega, fue elegida como uno de los 20 nuevos miembros de la Junta de Directores de la SIP.
Respecto al ámbito judicial, la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) manifestó su preocupación por la reciente aprobación de la reforma al Código Procesal Penal en el Senado, señalando que el texto aprobado no refleja lo consensuado previamente y advirtiendo sobre posibles riesgos al debido proceso y al Estado de derecho.
En política laboral, legisladores resaltaron que, con la aprobación en segunda lectura del Código de Trabajo en el Senado, se espera que la Cámara de Diputados respalde el texto, manteniendo derechos adquiridos como la cesantía, mientras empresarios y sindicatos destacaron la importancia del consenso alcanzado entre los sectores involucrados.
En operaciones antidrogas, la DNCD identificó a tres presuntos líderes de la banda desarticulada mediante la Operación Leopardo, responsables de la distribución de 643 paquetes de cocaína y de la posesión de bienes millonarios, con órdenes de captura emitidas en varias localidades del país.
Feria Hipotecaria 2025
El programa incluyó además entrevistas y reportajes sobre vivienda, salud y derechos ciudadanos, con la participación de Francisco “Pancho” Álvarez, abogado; Jahel Isa, director de FILTRAN; Victoria Thomas, vicepresidenta de Banco Asociación El Cibao Ahorro y Préstamos; y Pablo Mateo, especialista en salud.
Entre los temas tratados estuvieron la Feria Hipotecaria 2025, la circuncisión y su relación con la eyaculación precoz, y asuntos legales de interés ciudadano.
El bloque matutino combinó análisis de noticias, entrevistas y reportajes con información sobre seguridad, economía y bienestar social, buscando mantener informada a la audiencia dominicana sobre los principales hechos del país.
