México retira del mercado pasta dental Colgate Total Clean Mint por riesgos a la salud
Recomendaciones de la Cofepris ante el retiro del mercado de la pasta dental Colgate Total Clean Mint en México por posibles riesgos a la salud.
Actualizado: 06 de Agosto, 2025, 08:09 PM
Publicado: 06 de Agosto, 2025, 08:00 PM
Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México ordenó el retiro del mercado de la pasta dental Colgate Total Clean Mint por riesgo de daños a la salud.
La dependencia advirtió que "ante las quejas con sospecha de reacción adversa, se ha instruido a la empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V. el retiro del mercado del producto Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricado en México", según un aviso emitido el 4 de agosto.
La Cofepris apuntó que "la sensibilidad de reacción de las personas a los ingredientes puede variar", sin especificar qué sustancias son dañinas para la salud.
Asimismo, llamó a la población a estar atenta ante cualquier síntoma de irritación o dolor bucal, inflamación en encías, sensibilidad dental, úlceras, aftas o forúnculos, o reacciones alérgicas.

Recomendaciones
En caso de presentar los síntomas, recomendó suspender el uso del producto y consultar con un profesional de la salud.
También pidió notificarlo tanto a la empresa como a la Cofepris a través del correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
Además, solicite contactar a la empresa para la devolución del producto.
"Se informa que el retiro se limita exclusivamente al producto Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint", precisó.
Finalmente, la dependencia indicó que mantendrá la vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de encontrar nuevas evidencias sobre productos, servicios o establecimientos que representen un riesgo a la salud de la población.
Antecedentes de riesgo sanitario por productos de higiene en México
El retiro del producto Colgate Total Prevención Activa Clean Mint no es un hecho aislado en la historia reciente de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido alertas similares en el pasado ante la presencia de ingredientes potencialmente dañinos en productos de uso cotidiano, como cosméticos, medicamentos, suplementos alimenticios y productos de higiene personal.
La sensibilidad de ciertos grupos de personas a componentes químicos en productos de cuidado bucal ha sido una constante preocupación, especialmente cuando no se especifica con claridad la sustancia que podría causar reacciones adversas.
Esto ha generado llamados recurrentes de las autoridades sanitarias a mejorar la transparencia en el etiquetado y a reforzar los protocolos de farmacovigilancia en empresas del sector.
Asimismo, este tipo de incidentes reabre el debate sobre la necesidad de una regulación más estricta y una supervisión constante de los productos que llegan al mercado, para garantizar la salud y seguridad del consumidor mexicano. La confianza del público en marcas reconocidas puede verse afectada cuando no se actúa con rapidez y claridad frente a estos riesgos.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »