Arabia Saudí ha ejecutado a al menos 250 personas en lo que va de año, según una ONG

Hasta el 5 de agosto, las autoridades saudíes habían ejecutado más de 200 personas en 2025.

En 2024 obtuvieron la cifra más alta registrada en el país.

Alertan sobre un aumento en el ritmo de ejecución.

1 minutos de lectura
Arabia Saudí ha ejecutado a al menos 250 personas en lo que va de año, según una ONG

Escuchar el artículo
Detener

El Cairo.– Arabia Saudí ha ejecutado a al menos 250 personas en lo que va de 2025, la gran mayoría de ellos por delitos relacionados por las drogas, en un momento en el que organizaciones de derechos humanos denuncian un gran aumento de estos ajusticiamientos, informó este miércoles la ONG saudí ALQST.

El horrendo uso de la pena de muerte en Arabia Saudí continúa: sólo en 2025 ya fueron ejecutadas al menos 250 personas. De ellas, 167 han sido ejecutadas por delitos no letales relacionados con drogas, 122 de los cuales eran ciudadanos extranjeros de 11 países asiáticos y africanos.

ONG saudí ALQST.

Denuncias

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció esta semana que el aumento de estos ajusticiamientos es "la última evidencia del brutal régimen autocrático del príncipe heredero Mohamed bin Salmán", quien también ejerce como primer ministro de Arabia Saudí y es el líder de facto de la monarquía árabe.

Hasta el 5 de agosto, las autoridades saudíes habían ejecutado al menos a 241 personas en 2025, con 22 ejecuciones solo la semana anterior, según la organización internacional de derechos humanos Reprieve, que alertó que el número de ejecuciones en este año superaría todos los récords anteriores si estas continúan al mismo ritmo.

Antecedentes

En 2024, Arabia Saudí llevó a cabo 345 ejecuciones, la cifra más alta registrada en el país, según organizaciones de derechos humanos.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :