Argentina avanza en la privatización de cuatro centrales hidroeléctricas en el sur del país

El gobierno argentino continúa con el proceso de privatización de centrales hidroeléctricas en el sur del país.

3 minutos de lectura
Central hidroeléctrica argentina.

Central hidroeléctrica argentina.

Escuchar el artículo
Detener

Buenos Aires.– El Gobierno argentino avanzó este miércoles con la privatización de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas en el sur del país, en el marco del proceso de transferencia de la empresa estatal Energía Argentina (ENARSA) al sector privado.

El Ministerio de Economía, mediante una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, incorporó una modificación al pliego de condiciones del concurso público nacional e internacional para la venta del paquete accionario de las cuatro centrales.

Las cuatro sociedades que en la actualidad controlan las centrales fueron conformadas por ENARSA y Nucleoeléctrica Argentina (NASA) como parte del proceso de reversión de los complejos hidroeléctricos, con el objetivo de avanzar hacia la privatización total.

Las concesiones de estas cuatro centrales, otorgadas en 1993, vencieron en agosto de 2023 y desde entonces el Gobierno argentino las ha prorrogado en forma provisional a los fines de preparar el llamado a licitación y acordar nuevas condiciones con los Ejecutivos de Río Negro y Neuquén.

Infografía

(FUENTE EXTERNA)Central hidroeléctrica argentina Piedra del Águila

El proceso actual se enmarca en dos decretos previos de julio y agosto de este año, firmados por el presidente, Javier Milei, que autorizaron la venta mediante un concurso público.

En agosto pasado, el Ministerio de Economía lanzó la convocatoria, habilitando además a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria, Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a realizar modificaciones al pliego.

Según el texto oficial, la nueva disposición incorpora "ajustes y precisiones" al pliego y sus anexos "en respuesta a consultas realizadas por los interesados en el proceso".

El rechazo a la privatización

Sectores de la oposición y sindicatos expresaron su rechazo a la privatización, al considerar que representa un "retroceso en la soberanía energética".

Desde el Gobierno, en cambio, defendieron la decisión al asegurar que "la participación del capital privado permitirá modernizar la infraestructura, optimizar la eficiencia del sistema y reducir la carga fiscal del Estado".

De acuerdo con datos oficiales, las cuatro represas hidroeléctricas generaron en 2024 un promedio anual de 11.457 gigavatios por hora (GWh), lo que representó un tercio de la generación hidráulica de Argentina y un 7,8 % del total de la oferta de energía eléctrica del país.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR