ASONAFISS cuestiona a la SIPEN por retrasos en procesos de traspasos de afiliados
Joel Rodríguez, presidente de ASONAFISS, denuncia movimientos internos que afectan a trabajadores, trasladándolos entre AFPs sin su consentimiento.
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 02:47 PM
Publicado: 25 de Junio, 2025, 09:01 PM
Santo Domingo.– SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Afiliados de la Seguridad Social (ASONAFISS) condenó el retraso en los procesos de traspasos de los afiliados a la seguridad social que desde hace un tiempo estarían siendo estancados por la SIPEN.
Joel Rodríguez, presidente de la entidad, dijo estar alarmado y sorprendido por la cantidad de movimientos internos que se están produciendo en contra de la voluntad de los trabajadores que se mantienen cotizando en la seguridad social.
"Hemos observado cómo algunas AFP, con muy poco tiempo en el mercado y con estrategias engañosas, han logrado captar afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social de otras AFP" y cuando se enteran del engaño, se les hace muy difícil salirse de la trampa a la cual fueron expuestos, explicó.
Señaló que de los alrededor de los 4 millones de afiliados formales con que cuenta el país, un porcentaje importante está sometiéndose a estos procesos de traspasos, lo que, dijo, llama a preocupación por la sostenibilidad financiera del sistema.
"Esto afecta, fluctúa a los trabajadores cada seis meses que pasan de una AFP a otra. Cuando un afiliado pasa, no pasa solo, sino que pasa con los ahorros de su cuenta individual que manejará esa Administradora de Fondos de Pensiones a la que se está traspasando", comentó Rodríguez.
El experto en seguridad social criticó a la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) por mantenerse inoperante ante esta situación tan delicada que dice está ocurriendo con la clase trabajadora.
"Nos llama poderosamente la atención cómo la Superintendencia de Pensiones ha permitido esa avalancha de movimientos repentinos, y más a AFP que son nuevas en el mercado, una cartera no se logra de la noche a la mañana", señaló.
Indicó que sin oficinas, sin promociones, ni campañas importantes estas instituciones logran captar a una parte importante de la clase obrera.
Sin embargo, Joel Rodríguez explicó que la SIPEN y su director Francisco Torres estarían siendo selectivos, alegando que a la entidad han llegado denuncias de que no se les ha permitido a los afiliados hacer traspasos en los últimos meses.
"Hay cientos de afiliados que se han querido desafiliar de algunas de esas AFP y que, al parecer, según la información que ellos nos han suministrado, la SIPEN se niega a que sean traspasados de la AFP ATLÁNTICO a otra AFP que ellos determinaron", comentó.
En ese sentido, el presidente de Asonafiss solicitó a la SIPEN establecer una mayor rigurosidad en el proceso de traspaso, sobre todo cuando esto ocurre en beneficio de una nueva AFP.
Además, Rodríguez indicó que la entidad saldrá a las calles para evitar que se les vulnere los derechos que tienen los trabajadores para una AFP que garantice y fortalezca la estabilidad de sus ahorros.
