El informe de auditoría destaca áreas de oportunidad en el Ministerio de Vivienda
Santo Domingo.- Una auditoría de la Cámara de Cuentas realizada al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) sobre el período agosto 2022–abril 2023 reveló una serie de observaciones administrativas relacionadas con procesos de contratación, ejecución de obras y controles internos.
El informe fue respondido de forma oficial por el MIVED, que aseguró haber subsanado buena parte de los puntos señalados y reafirmó su compromiso con la transparencia.
La Dirección de Auditoría de la Cámara de Cuentas identificó observaciones en cinco grandes áreas.
El primer punto está en las contrataciones sin evidencia documental suficiente. En algunos casos, la auditoría indicó que no se anexó la totalidad de la documentación de respaldo en servicios de limpieza, transporte y seguridad.
El documento también señala pagos a personal con expedientes incompletos, pues se observaron registros de pagos donde no se adjuntaron de forma integral los soportes administrativos requeridos, como contratos o informes de funciones.
Igualmente imputa procesos de compras no documentados según los estándares de la Ley 340-06. La Cámara señaló que algunas adquisiciones de bienes y servicios no contaban con evidencia de convocatorias o licitación pública.
La auditoría explica que hay inconsistencias en la ejecución de obras, debido a que se encontraron diferencias entre las obras presupuestadas y las ejecutadas, así como modificaciones contractuales que no tenían adjunto su respectivo informe técnico.
Señala además que los controles internos van en proceso de fortalecimiento, pies el ministerio aún se encontraba implementando estructuras de control para monitorear pagos, contratistas y supervisión de obras.
Asimismo, se mencionó la persistencia de funciones compartidas entre el MIVED y el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), una situación heredada de la transición institucional entre ambas entidades.
A pesar de estos hallazgos, la auditoría da un valoración de "sin salvedad" y no señala responsabilidades de corte penal o civil.
En una comunicación dirigida a la Cámara de Cuentas, el Ministerio de la Vivienda respondió a cada uno de los puntos.
Sobre los pagos sin evidencia de ejecución, el MIVED explicó que en muchos casos los documentos estaban disponibles físicamente en sus archivos internos, pero no fueron anexados digitalmente en la muestra revisada por la auditoría. Informaron que, tras recibir la notificación, se enviaron los expedientes completos.
En relación con el personal observado en nómina, el ministerio sostuvo que se trataba de colaboradores con funciones asignadas y contratos debidamente suscritos, pero que hubo omisiones en la consolidación de los soportes. Indicaron que se ha instruido una revisión de los expedientes de Recursos Humanos para prevenir futuras omisiones.
Sobre los procesos de compra, el MIVED reconoció que en sus primeros meses de funcionamiento algunos procedimientos estaban en transición organizacional, pero aseguró que actualmente todos los procesos cumplen con la Ley 340-06, incluyendo publicación en el portal de compras y convocatorias públicas.
Respecto a las obras, el ministerio explicó que los cambios contractuales respondieron a situaciones de campo no previstas, como ajustes en planos o nuevas necesidades técnicas. Añadió que todos los cambios fueron posteriormente avalados por sus direcciones técnicas.
Finalmente, en cuanto a los controles internos, el MIVED informó que está implementando un sistema de gestión institucional basado en indicadores y en la mejora continua, y que ha establecido manuales, comités de control y herramientas digitales para una mayor trazabilidad.
Sobre la coexistencia con el INVI, el MIVED explicó que la ley que crea el Ministerio establece un proceso de absorción progresiva del antiguo instituto, por lo que ambos han continuado funcionando de forma paralela hasta culminar la transición. Informaron que este proceso se encuentra avanzado y que pronto se consolidarán las funciones.
El Ministerio de la Vivienda reiteró su disposición a colaborar con todos los órganos de control y transparencia, y aseguró que continuará mejorando sus procesos administrativos y operativos. La auditoría, por su parte, forma parte de los mecanismos rutinarios de verificación institucional a los que están sometidas las entidades públicas.