Cámara Santo Domingo inaugura Crece 2025 para impulsar a emprendedores y mipymes
La presidenta de la institución, Lucile Houellemont, dijo que esperan que CRECE sea como "una chispa que avive el fuego de las ideas", pues están convencidos de que cuando una empresa crece y genera empleo y riqueza, también crecen la ciudad y el país.
Actualizado: 17 de Octubre, 2025, 03:44 PM
Publicado: 17 de Octubre, 2025, 03:36 PM
SANTO DOMINGO.- Con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader Corona, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo inauguró la segunda edición de CRECE, un evento bienal diseñado para capacitar, acompañar y conectar a emprendedores y a micro, pequeños y medianos empresarios.
Esta iniciativa está alineada con la misión de la Cámara de facilitar el desarrollo de los negocios en la ciudad y acompañar a las empresas durante todo su ciclo de vida.
En las palabras centrales de la apertura, la presidenta de la Cámara Santo Domingo, Lucile Houellemont, afirmó que solo este año se han creado unas 25 mil empresas formales en el país, de las cuales más de 7,300 corresponden a Santo Domingo.
Dijo que la ciudad tiene "las conexiones tecnológicas y logísticas y una población joven con toda la energía para emprender y hacer de esta una ciudad referente en la región".
Proyectos para impulsar a mipymes
La presidenta de la Cámara destacó varios proyectos que desarrolla la institución en favor de las mipymes, como el Centro de Emprendimiento de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), y el Directorio MujerEs, que promueve pymes en las que las mujeres poseen más del 51 % del capital accionario.
Estas capacitaciones y el acompañamiento, explicó, buscan impulsar a emprendedores y mipymes para que puedan expandirse a través de la exportación o el comercio electrónico, superando así los límites insulares del país.
"Queremos que cada persona que sueñe con emprender encuentre en la Cámara Santo Domingo un aliado para su progreso", afirmó Houellemont.
CRECE apuesta a la competitividad y la innovación
Houellemont expresó que esta segunda edición de CRECE está enfocada en el crecimiento y la competitividad empresarial. Durante el evento se abordan temas como liderazgo femenino, cómo pasar de emprendedor a empresario, propiedad intelectual para industrias creativas, creación de contenidos, finanzas, uso de Inteligencia Artificial para optimizar procesos, formalización, facturación electrónica y firma digital.
"En la Cámara Santo Domingo sabemos que para crecer en esta era de la digitalización y la aceleración tecnológica, es necesario aprender, pero también adaptarse, innovar y **crear", afirmó.
Agregó que la creatividad es una capacidad humana que las máquinas podrán imitar, pero nunca reemplazar completamente.
El evento se desarrolla este viernes y continúa el sábado con paneles, conferencias, power talks y talleres. Como cierre, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, participará por primera vez en un podcast, donde compartirá con emprendedores jóvenes su experiencia y trayectoria.
Houellemont expresó que esperan que CRECE sea como "una chispa que avive el fuego de las ideas", convencidos de que cuando una empresa crece y genera empleo y riqueza, también lo hace la ciudad y el país.
Esta edición cuenta con el apoyo del Banco Popular Dominicano, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y Diario Libre como media partner. También se realiza en alianza con La X 102.1 FM, que transmitirá en vivo en diferentes momentos del evento.
Otras instituciones colaboradoras incluyen APAP, Mujer BHD, MAPFRE, Banreservas, Grupo Mallén, Dominican Watchman, Universal, C-Ven, la Cámara de Comercio de la Provincia Santo Domingo, Industrias San Miguel, Grupo SID, CSI, ONAPI, ProDominicana, United Capital y Claro.
Sobre la Cámara Santo Domingo
Fundada en 1847, es la Cámara de Comercio más antigua de América Latina. Es una institución sin fines de lucro que acompaña a las empresas de Santo Domingo a lo largo de su ciclo de vida.
Según la Ley 3-02, administra el Registro Mercantil en Santo Domingo. Ofrece servicios como Digifirma, Corte de Arbitraje y resolución alternativa de conflictos, rondas de negocios, misiones comerciales y el directorio MujerEs.
Organiza los eventos HUB y CRECE, dirigidos a empresas exportadoras y mipymes, respectivamente.

