Venezuela cierra embajadas en Occidente y abre nuevas en África

El gobierno venezolano anunció el cierre de sus embajadas en Noruega y Australia, al tiempo que abrirá nuevas representaciones diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso

3 minutos de lectura
Venezuela cierra embajadas en Occidente y abre nuevas en África

Escuchar el artículo
Detener

La medida busca fortalecer la cooperación con el sur global y coincide con tensiones diplomáticas tras el Nobel de la Paz otorgado a la opositora María Corina Machado

VENEZUELA.– El Gobierno de Venezuela anunció este lunes el cierre definitivo de sus embajadas en Noruega y Australia como parte de una reorientación estratégica de su política exterior.

En paralelo, abrirá nuevas representaciones diplomáticas en los países africanos de Zimbabue y Burkina Faso, con el objetivo de fortalecer vínculos con lo que el Ejecutivo define como "naciones hermanas del sur global".

A través de un comunicado oficial, la administración de Nicolás Maduro explicó que esta decisión responde a una "reasignación estratégica de recursos" y forma parte de la primera fase de una reforma diplomática vinculada al "Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T)", el programa político y económico del chavismo para el período actual.

Según el documento, las relaciones consulares con Noruega y Australia serán asumidas por misiones diplomáticas concurrentes, cuyos detalles serán anunciados en los próximos días. No se especificó si las nuevas sedes africanas comenzarán a operar de inmediato ni qué personal será asignado a dichas misiones.

El anuncio ocurre en medio de un nuevo repunte de tensiones diplomáticas entre Venezuela y varios países occidentales, luego de que el Comité Noruego del Nobel otorgara el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora María Corina Machado.

  • El galardón reconoció su "incansable lucha por la restauración de la democracia en Venezuela", lo que fue interpretado por el oficialismo como una intromisión en asuntos internos del país.

En los últimos meses, Noruega también ha criticado abiertamente el aumento de desapariciones forzadas en Venezuela, especialmente durante el contexto electoral de julio de 2024, lo que ha tensado aún más la relación bilateral. Noruega había sido en años anteriores un actor clave en procesos de mediación entre el chavismo y la oposición.

Sobre la apertura en África, el Gobierno venezolano argumentó que busca revitalizar alianzas en sectores como energía, agricultura, educación y minería. "Estas embajadas serán plataformas de cooperación y resistencia frente a las presiones hegemónicas", indicó el comunicado.

La medida también se suma a una serie de rupturas diplomáticas impulsadas por Caracas tras las cuestionadas elecciones de 2024, en las que varios países latinoamericanos desconocieron la reelección de Maduro.

Esta decisión marca un nuevo capítulo en la política exterior venezolana, que en los últimos años ha reducido su presencia en Europa y América para concentrarse en fortalecer relaciones con aliados no occidentales, como Rusia, China, Irán y varios países africanos.

Analistas internacionales interpretan este giro como parte de una estrategia para consolidar apoyos en foros multilaterales y contrarrestar el aislamiento político que enfrenta el régimen de Maduro en organismos como la OEA y la ONU.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR