Para Trajano Potentini, presidente del CARD, "La promulgación de la Ley No. 74-25, nuevo Código Penal, marca el final de una legislación obsoleta que, durante décadas, ha representado un freno significativo para el desarrollo de un sistema de justicia moderno, ágil y eficaz en la República Dominicana" .
Santo Domingo.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), saludó y calificó como un acto de responsabilidad política la promulgación del nuevo Código Penal, por parte del presidente de la República, destacando que con esta medida se cierra un capítulo marcado por una legislación desfasada y obsoleta, heredada de los franceses.
Para Trajano Potentini, presidente del CARD, la promulgación de la Ley No. 74-25, nuevo Código Penal, marca el final de una legislación obsoleta que, durante décadas, ha representado un freno significativo para el desarrollo de un sistema de justicia moderno, ágil y eficaz en la República Dominicana.
“El viejo Código Penal, vigente desde 1884, ya no reflejaba las complejidades del crimen moderno ni garantizaba una respuesta oportuna del sistema de justicia ante nuevas formas de criminalidad. Con esta promulgación, se pone fin a una legislación obsoleta y se inaugura un nuevo paradigma de justicia penal”.
El Colegio de Abogados destacó los avances del nuevo Código Penal, como la inclusión de nuevos delitos, la modernización de otros y un mejor abordaje de la violencia de género y protección a las víctimas.
Asimismo, se destacó el fortalecimiento de las garantías procesales, el enfoque en los derechos humanos, y la adaptación del código a los compromisos internacionales asumidos por la República Dominicana en materia de derecho penal y derechos fundamentales.
El viejo código no abordaba delitos modernos surgidos con la tecnología y la globalización. El nuevo Código Penal corrige esto al incluir cibercrimen, trata de personas, explotación sexual, lavado de activos y corrupción, con definiciones más amplias y actualizadas.
“El pueblo dominicano ha dado un paso trascendental. Saludamos esta decisión del presidente Luis Abinader como un acto de madurez democrática y compromiso institucional que será recordado por generaciones”, concluyó Potentini.