Conaleche destaca evolución del queso en RD durante charla en Feria Ganadera de Nisibón
Charla informativa sobre la evolución del queso y la industria lechera en República Dominicana.
Actualizado: 20 de Agosto, 2025, 04:51 PM
Publicado: 20 de Agosto, 2025, 04:43 PM
Nisibón. – En el marco de la XXXIV Feria de la Asociación de Ganaderos de Nisibón (AGANI), el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) ofreció la charla titulada "Historia del Queso en la Humanidad y en la República Dominicana", a cargo de la licenciada en Industrias Lácteas Mariana Furaki.
Durante su intervención, Furaki —quien también encabeza el departamento Técnico Lácteo de CONALECHE— realizó un recorrido por los orígenes del queso, desde el período Neolítico hasta su evolución en el país, abordando temas como "Memorias Lácteas del Sur" y variedades como el Chédar, Geo, Danés, Arish y Provolone.
El director ejecutivo del CONALECHE, Miguel Laureano, resaltó la riqueza y diversidad de los quesos dominicanos, subrayando su importancia para la industria nacional.
Uno de los aspectos destacados de la charla fue la mención de una fábrica de queso Arish establecida en 1937 en Las Matas de Farfán por inmigrantes Libaneses, lo que posiciona a San Juan como pionera en la elaboración de este tipo de queso en el país.
Furaki también valoró la calidad de la producción quesera en el Este de la República Dominicana, destacando cómo la fabricación artesanal se ha transmitido de generación en generación, manteniendo viva la tradición y el sabor auténtico de estos productos.
La actividad concluyó con una degustación de quesos dominicanos en distintas variedades, acompañados de vinos, en un espacio de confraternidad entre productores y demás personas presentes.
Una actividad fundamental en el desarrollo agropecuario
La producción lechera y quesera ha sido una actividad fundamental en el desarrollo agropecuario y cultural de la República Dominicana, con una fuerte presencia en distintas regiones del país.
A lo largo de las décadas, esta industria ha evolucionado desde prácticas artesanales transmitidas por generaciones hasta una producción más tecnificada y diversificada, que abastece tanto el consumo local como, en algunos casos, mercados internacionales.
Instituciones como el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) han desempeñado un papel clave en la promoción, regulación y capacitación del sector, fomentando buenas prácticas, calidad e innovación.
En este contexto, la educación técnica y la revalorización de los productos lácteos tradicionales forman parte de los esfuerzos para fortalecer la identidad y competitividad de la industria.
